Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Estudian el impacto de las nuevas advertencias en atados de cigarrillos

El Ministerio de Salud realiza este mes una investigación para medir la efectividad de las nuevas imágenes que aparecerán en las cajas de cigarrillos a partir de junio de 2014 para alertar sobre los daños del tabaquismo.
Para el relevamiento -que tiene lugar en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Tucumán-, grupos focales de adultos y adolescentes de distintas edades y grupos socioeconómicos, fumadores y no fumadores, analizan 47 imágenes agrupadas bajo diez temáticas relacionadas con las enfermedades que produce el consumo de tabaco, informó la cartera sanitaria.

"Este es un estudio muy importante, ya que nos permitirá identificar las imágenes que más impacto tengan y mayores beneficios generen entre los fumadores para que dejen de fumar", explicó Jonatan Konfino, coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco.

Por su parte, la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff, recordó que "de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional de Control de Tabaco, estas advertencias se deben reemplazar cada dos años para evitar el acostumbramiento de los fumadores a las imágenes y aprovechar el gran beneficio sanitario que producen".

Las fotografías y textos alusivos que ocuparán las cajas de cigarrillos a partir del año próximo se renuevan por primera vez desde su incorporación en 2012 y fueron obtenidas de los Bancos de Imágenes del MERCOSUR y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Algunas de ellas son piernas con gangrena, cuerpos mutilados, fumadores en estado terminal, abortos espontáneos, ojos abiertos a fuerza de ganchos, tumores en la boca y pulmones destruidos por el tabaco.

Las Encuestas Mundiales de Tabaquismo en Adultos y Jóvenes realizadas por la cartera sanitaria en Argentina en 2012 mostraron que el 32,9% de los adultos fumadores pensó en dejar de fumar como consecuencia de las advertencias en los paquetes de cigarrillos, mientras que la sensibilización entre los jóvenes fue mucho mayor (45,9%).

Las advertencias sanitarias son parte de una estrategia comprendida en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, primer tratado internacional de salud pública cuyo objetivo es reducir la epidemia de tabaquismo, que mata a casi seis millones de personas al año en todo el continente.

Fuente: Télam

(Se ha leido 155 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025