Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Estudian acciones penales contra empresa minera

La diputada justicialista María del Valle Burgos exigió al Gobierno que contrate "profesionales ambientalistas" para realizar un estudio sobre el impacto que podría tener el emprendimiento minero de Agua Rica en el ecosistema y advirtió que, de no garantizarse la preservación del medio ambiente, avanzará en una denuncia penal concreta en la Justicia Federal.
La legisladora expresó su preocupación por el estudio de impacto ambiental elevado por la empresa a la Secretaría de Minería de la Provincia, porque, a su criterio, no cumple con las disposiciones legales nacionales y provinciales en la materia.
"Estoy muy preocupada por el estudio de impacto ambiental presentado por la minera Agua Rica, ya que no se compadece con las leyes provinciales y nacionales, que expresan claramente que se debe realizar un estudio profundo para la preservación del medio ambiente, manteniendo la interrelación de sus componentes naturales y regulando las acciones que promuevan su recuperación y conservación", manifestó Burgos, quien presenció la presentación del estudio de impacto ambiental que la firma hizo en Santa María.
"Solicito públicamente a las autoridades del área que contraten profesionales ambientalistas para que se pueda tener un mejor control sobre las mineras. Sostengo que el futuro de la minería en Catamarca dependerá de la participación del Gobierno como un efectivo árbitro para las minerías modernas. La misma requiere de grandes inversiones de bienes de capital, y las mineras podrían hacer mucho más que impulsar las áreas circundantes utilizando recursos locales", consideró la diputada.
Las prevenciones de Burgos se suman a las de distintos grupos de autoconvocados del oeste y a las expresadas por el intendente de Andalgalá, José Perea, quien exigió que el estudio de impacto ambiental de Agua Rica sea puesto a consideración del Concejo Deliberante y las fuerzas vivas andalgalenses antes de autorizar la puesta en marcha del proyecto.
Burgos manifestó su respaldo a la posición de Perea y consideró que la experiencia vivida con Minera Alumbrera no permite hacer pronósticos optimistas acerca de la actitud oficial frente a las grandes empresas.
"La falta de control a Minera Alumbrera sobre el uso del agua demuestra que vamos por el mismo camino con Agua Rica. Los habitantes del oeste supieron lo que es perder la producción agrícola-ganadera y en algunos casos hasta tuvieron que emigrar a otras localidades para obtener agua", señaló.
A su criterio las mineras deben financiar la construcción de un dique en El Chiflón para garantizar la provisión de agua y evitar la contaminación de los ríos.
"Deben ser serios. De manera urgente las empresas mineras tienen que construir un dique que permita obtener una mayor captación de agua, vital para nuestras vidas. Así seguramente lograremos obtener un futuro cierto para la población. En caso contrario, las minas seguirán contaminando nuestros ríos", dijo.
"De no lograr lo que nuestras comunidades les están solicitando a los encargados de explotar los minerales, evalúo la posibilidad de realizar ante las autoridades federales una denuncia penal", advirtió la diputada.
Agua Rica presentó su estudio de impacto ambiental en julio pasado. El resumen ejecutivo de esta propuesta incluye información detallada sobre la legislación, los estándares de desempeño, geología y mineralización, área de la mina, planta de proceso, corredor de servicios y planta de filtros, hasta la instalación portuaria desde donde se exportará el mineral. La mina operará de manera similar a La Alumbrera, es decir, con un mineraloducto hasta Tucumán y de allí al puerto de Rosario por ferrocarril, desde donde saldrá el mineral crudo para su proceso en otros países.

(Se ha leido 474 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025