Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

HABRA COMBUSTIBLES

Estaciones de servicios no harán paro el 31 y 1º

"Hay avances en las negociaciones y por lo tanto no habrá medidas de fuerza en este fin de año", dijo el representante del gremio de los trabajadores. En tanto, el titular de la cámara que agrupa a los propietarios anunció que la tregua se mantendrá hasta mediados de enero.
(DIARIOC, 30/12/2008) Los propietarios y trabajadores de las estaciones de servicios decidieron establecer una tregua hasta mediados de enero en el conflicto que mantienen con las petroleras, por lo que en los próximos días no habrá interrupciones en el expendio de combustibles.

Así lo reveló el titular de la cámara que agrupa a los propietarios de las estaciones de servicio independientes, Manuel García, tras una reunión realizada entre los empresarios y los trabajadores.

En tanto, el secretario gremial del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios (SOESGyP), Andrés Doña, aseguró que "hay avances en las negociaciones y por lo tanto no habrá medidas de fuerza en este fin de año".

El sindicalista agregó que las empresas se comprometieron a "no despedir empleados, garantizar el abastecimiento y rediscutir los contratos que fijan la renta de las estaciones de servicio".

Los estacioneros habían amenazado con no comercializar combustibles durante el 31 de diciembre y el 1 enero venidero, en reclamo de mayor rentabilidad para las bocas de expendio y aumento salarial para los trabajadores.

Más temprano, YPF, Petrobras y Esso salieron a explicitar su compromiso en seguir "abasteciendo normalmente" el mercado de combustible local y a "analizar y adecuar" en los casos que sean necesarios la rentabilidad de las estaciones de servicio de la Capital Federal y alrededores.

Las petroleras emitieron en forma individual sus comunicados de prensa, en los que fijaron posición sobre la situación en las estaciones de servicios y ante la amenaza de un nuevo paro formulada por propietarios y trabajadores del sector si no mejoran los márgenes de rentabilidad.

"La compañía continuará abasteciendo normalmente el mercado de combustibles, contribuyendo a sostener el nivel de actividad del sector", señaló YPF, para luego sostener que "renovará en cada caso los contratos en función del cumplimiento de las políticas comerciales y contractuales fijadas oportunamente por la compañía" y que analizará y revisará "en los casos necesarios la rentabilidad de cada uno de los contratos que los une con sus operadores".

Petrobras, por su parte, señaló que "en función de los planteos realizados por las distintas Cámaras del sector que representan a las estaciones de servicio", la petrolera "mantendrá su compromiso de abastecer normalmente el mercado de combustibles, contribuyendo a sostener el nivel de actividad del sector".

La firma de capitales brasileños dijo además que "renovará los contratos con las estaciones de servicio, en función del cumplimiento de las políticas comerciales y contractuales fijadas oportunamente por la compañía y que se "compromete a analizar y adecuar -en los casos necesarios- la rentabilidad de los contratos que la unen con sus operadores".

Con términos similares a los empleados por las otras compañías, Esso sostuvo que "la empresa continúa abasteciendo normalmente -como ocurre en la actualidad- el mercado de combustibles" y que "considerará la renovación de los contratos en función del cumplimiento de las políticas comerciales y contractuales fijadas oportunamente por cada compañía, y las que pudiere establecer en el futuro".

En lo que respecta a la rentabilidad de los surtidores, la firma de capitales estadounidense dijo que "la empresa analizará, en los casos que considere necesario, la rentabilidad de cada uno de los contratos que los une con sus operadores, y con particular atención los casos de las estaciones de servicios ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores".

En el tramo final del comunicado, Petrobras dijo que "las medidas anteriormente enunciadas permitirán generar las condiciones para el mantenimiento de las fuentes de trabajo, sostener el nivel de actividad del sector y atender las cuestiones salariales originadas en el desequilibrio salarial planteados por el gremio".

En tanto YPF aseguró que "estas medidas se encuadran dentro de la política general de la compañía de mantener condiciones de operación que permitan a sus operadores sostener el nivel de actividad del sector, mantener las fuentes de trabajo y atender a las cuestiones salariales existentes".

Esso, por su parte, dijo al respecto que espera que estas medidas "contribuyan a encontrar una solución al sector incluyendo los temas salariales".

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 178 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025