Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Esta noche, medio país deberá atrasar los relojes

A partir de la hora 0, los habitantes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y la Capital Federal, atrasarán sus relojes 60 minutos. Así, abandonarán el cambio que rige desde octubre.
(DIARIOC, 14/03/2009) A las 0 hora del domingo, los habitantes de once provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires retrasarán una hora sus relojes, en tanto que el resto del país -excepto San Luis- mantendrá el actual horario, en el marco del plan de uso racional de energía puesto en marcha en diciembre de 2007 por el gobierno nacional.

El cambio de huso horario durante la temporada estival fue calificada de "muy positiva" por sectores empresarios y oficiales al momento de realizar un balance, debido a que la medida "genera conciencia" en la sociedad respecto a la necesidad de un uso racional de la energía y permite atenuar el consumo de electricidad en las horas pico, entre las 19 y las 22.

A partir de la hora 0 del domingo, los habitantes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y la Capital Federal, atrasarán sus relojes 60 minutos y abandonarán el huso horario -2 que rige desde mediados de octubre pasado.

En tanto en Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego se mantendrá el huso -3 vigente en la actualidad.

A diferencia de lo que sucedió hasta el segundo domingo de octubre del año pasado, cuando todos los distritos se regían por un huso horario único, a partir de la medianoche del domingo San Luis tendrá 60 minutos menos respecto al resto de las provincias debido a que pasarán a emplear el huso -4.

El plan de uso racional de la energía, puesto en marcha en diciembre de 2007, contemplaba una serie de medidas que iban desde el cambio de huso horario, el uso eficiente de la electricidad en la administración pública, el canje de bombitas incandescente por lámparas de bajo consumo y el uso responsable de los aparatos de aire acondicionado.

En base a las proyecciones formuladas en su momento por las autoridades nacionales y por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), a través del cambio de huso horario el ahorro de energía total anual ronda los 900 GW/h.

Desde el sector empresario, el titular de la cámara que agrupa a las empresas electro-electrónicas (CADIEEL) Ramiro Prodan consideró ayer que el balance de la aplicación del horario de verano fue "muy positivo" porque "genera conciencia acerca de la necesidad de hacer un uso racional de la energía.

Prodan, tras señalar que resulta "complejo" precisar cuánto se ahorró por la medida, recordó que este verano se exportó energía a Uruguay y que, con 40 grados de calor, el pico de consumo máximo alcanzado estuvo unos 500 MW por debajo del récord histórico.

El titular de CADIEEL atribuyó estos "logros" a que se atenuaron los picos de demanda entre las 19 y las 22.

Prodan detalló que el cambio de huso se aplica en más de 80 países del mundo, entre los que enumeró a España donde el ahorro se ubicó alrededor del 1 por ciento, y Brasil, en el que se estima que la baja del consumo eléctrico se ubicó en algo más del 4 por ciento.

El cambio de huso horario a nivel nacional se concretó a través de la ley 26.350. En sus fundamentos, la norma explicita el "convencimiento" de que la hora estival "generará un importante ahorro en el consumo de energía eléctrica". (Telam)

(Se ha leido 143 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025