Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Escuelas de todo el mundo comparten experiencias barriales vía internet en la "asamblea" de Scholas

El Congreso Mundial de Scholas Ocurrentes, que se desarrolla en el Vaticano para impulsar la "responsabilidad social educativa", se convirtió en un innovador encuentro donde chicos y docentes de más de 400 mil escuelas de los cinco continentes comparten experiencias a través de la web en lo que es "una especie de asamblea barrial sobre educación", según definió José María del Corral, director de la red que impulsa el papa Francisco.
"Este ya no es un congreso en sentido cerrado y académico. Acá participa toda la comunidad internacional y gracias a las nuevas tecnologías se ha convertido en una especie de asamblea barrial sobre la educación", dijo a Télam desde la Ciudad del Vaticano Del Corral.

"Al congreso están conectadas a través de Internet en forma directa más de 400 mil escuelas y durante estas jornadas, además de las exposiciones que se realizan en la sala, participan desde distintos lugares en el mundo docentes y chicos que exponen sus necesidades, por lo que la agenda del congreso ya no es cerrada, es abierta y sale de las propias comunidades y de las necesidades barriales", agregó.

Justamente durante la charla con Télam del Corral hizo una pausa y a modo de ejemplo explicó que "en este momento veo por pantalla que desde Argentina está pidiendo intervenir la escuela ORT, de la comunidad judía, ellos tienen un proyecto sobre el agua y cómo evitar la contaminación y quieren exponerlo ahora".

La IV edición del Congreso Mundial de Scholas, que comenzó ayer y de la que participan 140 personas representantes de 40 países, está programada con jornadas temáticas, sobre el arte, el deporte, las tecnologías y tendrá su gran cierre el jueves con la intervención de Francisco, jornada que del Corral adelantó tendrá "un cierre con una sorpresa histórica por lo que va a hacer el papa" en el aula Sínodo, utilizada por estos días para el congreso.

"Las jornadas se están volviendo muy movilizadoras. Son fuertes ya que se exponen experiencias concretas que se están aplicando en los diferentes países", afirmó el director mundial de Scholas y enumeró experiencias de escuelas de Kenia, España y Brasil.

"En Kenia están haciendo un trabajo muy bueno, a través de la Universidad de África del Este y su facultad de Artes Sociales. Ellos lo llaman 'producción e intervención a través del medio ambiente' y trabajan sobre el tema de la inclusión y la educación de las mujeres y los niños en extrema pobreza. La otra problemática que están trabajando es el tema del hambre", dijo.

Y explicó que "en el tema de la mujer que está excluida y los niños, lo que están haciendo en la red de Scholas es cómo generar recursos. Realizan una experiencia a través de la pesca, desarrollan en forma artesanal, canastos e instrumentos para poder pescar y procesar los alimentos y les enseñan cómo poder venderlos en los distintos mercados sin que los exploten. En este proyecto trabajan unos 400 chicos".

En el caso de España "la experiencia expuesta es de una comunidad educativa que está en la red, de la zona de Valencia. Lo que están haciendo es trabajar en cómo refugiar, contener y acompañar a los desplazados y lo hacen con alumnos del cuarto año de la escuela secundaria".

El objetivo del proyecto es "discutir el destino de las personas que solicitan asilo, darle voz, identidad y hacerlos visibles para luchar contra la indiferencia que existe".

Los alumnos al participar de la experiencia "evalúan los cambios que ellos mismos producen mejorando la convivencia en sus propias comunidades y mejorando la calidad académica", explicó del Corral.

Remarcó que "lo sorprendente es que utilizando la tecnología y encarando de esta otra manera la educación, los chicos vuelven a recuperar el interés por la educación, ven la utilidad de sus estudios y la educación se transforma en un servicio, se vuelve en una herramienta de transformación social".

La experiencia en Brasil "es en la misma línea que en la de España, aunque en este caso se trabaja en la integración social, en lo que tiene que ver fundamentalmente con la violencia escolar, también conocida como bullying. La otra experiencia es ayudar a las familias más pobres con proyectos de sustentabilidad, enseñándoles a hacer microemprendimientos".

En tanto, con relación al interés del papa Francisco por el desarrollo del Congreso, Del Corral destacó que "está continuamente informado y lo sigue paso a paso. Está sumamente interesado y muy comprometido en el tema".

Destacó que al pontífice en su encuentro diario lo ve "de muy buen semblante y de excelente humor".

Fuente: Télam

(Se ha leido 264 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025