Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Escritos póstumos de Jorge Luis Acha

Un libro póstumo que es, al mismo tiempo, una ópera prima. Un prólogo de 101 páginas que ocupa casi la mitad del libro. Y un autor inquietísimo -pintor, educador, cineasta y guionista-que nunca fue considerado un escritor.

El primer volumen de Escritos póstumos de Jorge Luis Acha es, de verdad, (y no sólo por todo lo dicho anteriormente) una rara avis, una rareza dentro de lo curioso, una publicación tan extraña como necesaria. También lo serán, sin lugar a dudas, los dos tomos restantes --el segundo que aparecerá en noviembre de este año, y el tercero, cuya publicación está prevista para el año que viene--.

Jorge Luis Acha es, acaso, una personalidad poco conocida, un secreto demasiado bien guardado. Pero, justamente, esa condición es la que lo vuelve ejemplo indiscutible de lo que significa la profundidad de la cultura argentina, que no se limita a para nada a los tres o cuatro nombres más mentados, más sobresalientes de cada generación.

Realizador de varios cortometrajes como Impasse (1969) y Producciones Arena (1976), y tres largos con temáticas muy diversas pero exponentes todos de un potencial político enorme --Hábeas corpus (1986), Standard (1989) y Mburucuyá (1992)-la obra cinematográfica de Acha no tuvo distribución comercial salvo por alguna retrospectiva en la Lugones y la edición del BAFICI del 2006 que también supo ver su cine para darlo a conocer al público.

Para muchos, sin embargo, la disciplina en la que más se destacó fue la pintura, en la que trabajó casi con exclusividad las acuarelas, con una amplitud enorme que podía ir desde atmósferas tumultuosas y asfixiantes hasta horizontes cálidos y esperanzadores que solían tener al mar como gran foco de atención --cabe destacar que Jorge Luis nació y murió a los cincuenta años en Miramar--. El propio Acha contó en algunas entrevistas que, justamente, lo que le costó de esa transición de la pintura al mundo del cine fue la interacción con la gran cantidad de personas que participan en el séptimo arte: "Cuando venís de la pintura crees que te las sabes todas porque estás solo; como director, en cambio, te das cuenta de que, por ahí, tenés las mismas ideas pero ahora en lugar de pomos hay personas, y las personas se enojan".





Fuente: Télam

(Se ha leido 205 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025