Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

UTILIZO SOFTWARE "TRUCHO"

Escándalo de Volkswagen: hay más de 42 mil vehículos afectados en Argentina

El mayor fabricante mundial de automóviles reconoció en septiembre haber instalado un programa de falsificación de las mediciones de emisiones contaminantes.
(DIARIOC, 22/10/2015) La automotriz Volkswagen admitió hoy haber instalado también un software para falsear la medición de emisiones de motores diésel en al menos 17.057 unidades de la camioneta Amarok, fabricadas en la localidad bonaerense de General Pacheco y comercializadas en Brasil.

Así, el escándalo internacional que protagoniza la compañía alemana desembarcó en la Argentina por primera vez y pone en el ojo del huracán al modelo Amarok, el vehículo que la firma sólo produce en su planta ubicada a 35 kilómetros al norte de la Ciudad.

La compañía alemana informó en un breve comunicado divulgado en la ciudad brasileña de San Pablo que los modelos 2011 y algunos de 2012 de esos vehículos fabricados en Argentina están equipados con un sistema que "puede optimizar los resultados" al medir las emisiones en laboratorio.

La firma dijo desde su sede en el gigante sudamericano que está "verificando a través de investigaciones en Alemania la influencia de ese software" en relación a los límites de emisiones establecidos en Brasil, para determinar si éstos fueron o no sobrepasados.

Además, señaló que a partir del primer trimestre de 2016 contactará a los propietarios de los vehículos involucrados y aclaró que la aplicación de ese software no afecta la seguridad de los coches.

Según la compañía, "todos los demás productos de la marca ofrecidos en el mercado brasileño, equipados con motores a gasolina o Total Flex, están de acuerdo con los niveles de la legislación de emisiones".

El mayor fabricante mundial de automóviles desató un escándalo internacional cuando reconoció en septiembre haber instalado un programa de falsificación de las mediciones de emisiones contaminantes en once millones de coches diésel de muchas de sus 12 marcas.

El "diéselgate" estalló en Estados Unidos y se expandió a otras partes del mundo, hizo perder a la empresa miles de millones de euros en la bolsa e infligió un duro golpe a la reputación de Volkswagen, emblema de la industria alemana.

El escándalo mayúsculo le costó, además, el puesto al presidente de la compañía, Martín Winterkorn.

El dispositivo fraudulento de VW se activa cuando los coches son sometidos a tests de contaminación, con el motor encendido pero sin avanzar.

Fuente: diario26.com

(Se ha leido 347 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025