Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
FLEXIBILIZACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL

“Es un reclamo de la mayoría de las provincias argentinas”

“Las modificaciones propuestas están orientadas a adoptar políticas anticíclicas, que permitan a las diferentes jurisdicciones que decidan adherir a dicha ley, sortear los avatares de la crisis generalizada.
(DIARIOC, 02/09/2009) Esto no es óbice para seguir cumpliendo con el fin último de la transparencia que propicia el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal”, afirmó el diputado Genaro Collantes, al referirse al proyecto de Ley de flexibilización de Responsabilidad Fiscal presentado en la Cámara de Diputados de la Nación.

La medida es alentada con firmeza por distintas provincias que esperan la aprobación del proyecto para avanzar en un programa de emisión de deuda aproximada a los 2.280 millones de dólares, para afrontar la situación financiera y, a la vez, evitar tener que recurrir a la emisión de cuasimonedas.

Collantes recalcó que el proyecto, tiene como esencia, la eliminación de una serie de limitaciones e imposiciones, de modo tal de permitir hacer frente a las circunstancias de la economía que se experimenta, como consecuencia del contexto de crisis generalizado.

“Lo que se busca, es preservar las actividades productivas, los niveles de empleo y, brindar asistencia a los sectores sociales desprotegidos, como premisa ineludible. Y precisamente, el proyecto a tratar, apunta a lograr una adecuación de la legislación, a la realidad que se plantea en la hora actual, porque lo que se procura es flexibilizar las políticas fiscales, con el único fin de sostener y elevarlos aspectos que antes mencione”.

Por otro lado, resaltó que los gobiernos provinciales podrán adherir o no a la Ley. “Para ello será necesario el dictado de una ley provincial con lo cual se demuestra que se pretende lograr un federalismo a través de la libre decisión de los Estados provinciales, dentro de un marco legal adecuado”.

Por último mencionó que en las regiones del NOA, NEA y Cuyo, las provincias tienen indicadores socioeconómicos que están por debajo de la media nacional. Y precisamente, este proyecto aspira elevar esos indicadores mediante una flexibilización que, de ninguna manera debe ser entendida como incompatible con la naturaleza de la norma que
establece un marco de responsabilidad fiscal”.

(Se ha leido 168 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025