Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Equipos de salud mental contienen a víctimas del temporal

Especialistas del Ministerio de Salud de Nación y provincia de Buenos Aires asisten psicológicamente a las personas damnificadas por las inundaciones durante el temporal que azotó La Plata, porque "es necesario que estén "acompañadas y sientan que hay lazos de solidaridad" que las contienen.
El ministro de Salud, Juan Manzur, confirmó que "equipos interdisciplinarios de profesionales brindan contención y asistencia a los vecinos de las comunidades afectadas".

Los profesionales "están organizados en grupos de diez e integrados por psicólogos, médicos psiquiatras y trabajadores sociales", detalló el funcionario.

Manzur remarcó que "la contención y el acompañamiento a los damnificados es tan importante cuando llega el momento de volver a casa, como las recomendaciones que venimos haciendo para prevenir enfermedades".

Sobre la acción estatal, Elida López, psicóloga de la Dirección de Salud Mental de la cartera sanitaria nacional, añadió que se trata de una tarea "conjunta y planificada" junto a la Dirección Nacional de Emergencias y la de Salud Mental bonaerense.

"Los profesionales visitan a personas de las zonas afectadas para informarles que tienen la asistencia psicológica a disposición en los hospitales móviles que están ubicados cerca de los refugios", señaló la profesional.

También "reciben derivaciones de médicos, cuando el profesional considera que el paciente necesita contención emocional".

Los equipos "hacen guardias también por la noche, y por pedido del Ministerio de Desarrollo Social, se comenzó a asistir a personas que perdieron a seres queridos por la inundación" que dejó 51 víctimas fatales en la capital bonaerense.

La asistencia psicológica a las personas damnificadas por las inundaciones "es esencial para ayudarlos a rearmarse", en un momento en que es necesario que estén "acompañadas y que sientan que hay lazos de solidaridad" que las contienen, opinó Ana Rozenfeld, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

En tanto, Mercedes Martorell, especialista que trabajó con las personas afectadas por el temporal en Santa Fe en el año 2003, consideró que las poblaciones afectadas por las inundaciones tienen que sentirse "cuidadas, contenidas y atendidas".

Agregó que la asistencia psicológica en estas situaciones "hay que tenerla en la agenda pública, y contar con planes de contención, para luego poder brindar respuestas".

Explicó que "la catástrofe te quita, no sólo dinero, también objetos acompañantes de la identidad. La gente pierde los recuerdos de familia, fotos, discos, libros, cosas que hacen a la construcción de su identidad y que quedan vacíos en forma repentina".

La importancia de estos objetos "es que hacen que sean quien son, y no otra persona. Son íntimos", detalló la actual directora de Políticas de Género santafesina.

A su vez, Rozenfeld sostuvo que frente a tantas pérdidas, la vuelta al hogar "no implica la vuelta a la vida cotidiana, ya que el hecho de llegar a su casa, y ver que no les quedó nada es un nuevo trauma, por eso es indispensable ayudarlos a procesar este gran dolor que es doblemente traumático".

La psicóloga también propuso "un trabajo psicológico serio con los damnificados para poder reconstruirse a ellos mismos como personas, como familias, ya que en muchos casos tienen que procesar también la muerte de un ser querido".

Recomendó "pensar en una metodología de trabajo para los niños, otra para adolescentes y otra para los adultos, todos tienen que volver a empezar y contar con la capacidad interna de poder reconstruirse".

Ante la dificultad "de procesar tanta pérdida de golpe, hay que seguir ocupándose y acompañando a los damnificados con un apoyo terapéutico focalizado en la posibilidad de volver a rearmarse, haciendo entender que se puede volver a empezar", destacó la especialista.

Además, habló de la importancia de que las personas sepan "cómo actuar ante una situación similar, ya que muchas de las muertes fueron porque hubo gente que no supo cómo ubicarse frente a la catástrofe".

Fuente: Télam

(Se ha leido 141 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025