Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Entregaron distinciones a la “Mujer Catamarqueña 2010”

Luego de un proceso de evaluación de más de un centenar de candidatas de la Capital y el interior provincial, emitió su dictamen el jurado del concurso para otorgar la “Reconocimiento a la Mujer Catamarqueña 2010”, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social para valorar y reconocer la labor de la mujer en nuestro medio y su importancia para el desarrollo de la provincia. Las ganadoras recibirán la distinción mañana domingo, en un acto cultural que se realizará a partir de las 19 en el Paseo de la Fe.
(DIARIOC, 09/03/2010) Distintas organizaciones realizaron sus propuestas para distinguir a catamarqueñas que, la mayoría de las veces sin ser visibles, trabajan por la igualdad de oportunidades, el desarrollo de su comunidad, la superación personal y la promoción de acciones comunitarias que ayudan a quienes más lo necesitan.

El jurado integrado por Nelly Geoghegan (Damas Catamarqueñas), Lucía Córdoba (Red Interinstitucional para erradicar la Violencia), Hugo Ovejero (Federación Vecinal de Catamarca), Simón Hernández (presidente del Concejo Deliberante de la Capital), y Rocío Carabús, en representación del Poder Judicial, acordó las siguientes ganadoras en las seis categorías previstas:
  
Emprendedora: Cristina Parodi (Tinogasta)
Cristina se desempeñó en el ámbito docente, como profesora de historia, y fue socia fundadora y presidenta de la asociación cívica no gubernamental “Conciencia”. Desde esa entidad impulsó proyectos que apuntaron fundamentalmente a que los jóvenes conozcan sus derechos y los ejerzan plenamente. Uno de ellos fue el denominado “Mejores ciudadanos para una ciudad mejor”, implementado en escuelas del medio, donde los adolescentes debatieron sobre la Carta Orgánica Municipal. También apoyó el proyecto “Resistent block”, para la fabricación de bloques de cemento y losetas, que tuvo un doble propósito: generar un emprendimiento productivo para egresados del nivel medio del Sistema Educativo, y proveer elementos para construcción de viviendas sociales a precio más económico.
  
Labor social: Julia Eufracia Quiroga (Santa Rosa, Tinogasta)
Dedicó buena parte de su vida a la labor solidaria. Como presidenta del centro vecinal “Gigante Dormido”, viene realizando desde 1986 obras como el comedor infantil de la localidad de Santa Rosa y el mejoramiento habitacional en conjunto con los vecinos, de manera de erradicar los ranchos de la zona. Fue creadora de una agrupación gaucha para difundir tradiciones y artesanías del Oeste provincial, llegando con su embajada hasta Chile. Además, aceptó un cargo de delegada municipal ad honorem, para poder realizar gestiones por la comunidad.
  
Arte y Cultura: Letizia Argentina Delgado (Villa Vil, Belén)
Letizia logró reunir la tradición de la tierra en donde nació y la lejana rioplatense: enseña tango en la comunidad aborigen de Los Morteritos-Las Cuevas, en Belén, lugar de donde es oriunda. En representación de esa comunidad participó en agosto de 2009 del Campeonato Mundial de Baile de Tango, en Buenos Aires. Además, forma parte del Consejo de Delegados de su comunidad.
  
Deporte: Rosana del Valle Herrera (ciudad de Belén)
Fue una de las impulsoras del Club Ciclista de Belén, entidad que nació en 2008 con el propósito de difundir el deporte entre los más jóvenes de esa ciudad. Decenas de chicos se acercaron a participar de las actividades propuestas, y Rosana, al igual que otros miembros del Club, apoyó la participación en concursos provinciales y de otros distritos. Recientemente, una delegación de treinta ciclistas participó en el Campeonato Nacional Infanto Juvenil de Ciclismo. Para este año se preparan otras actividades vinculadas a la promoción de la actividad física.
  
Ejemplo de Vida: Candelaria de la Vega (Santa María)
Trabaja en el taller para jóvenes y adultos discapacitados “Manitas”, en donde busca que los participantes logren habilidades para la realización de artesanías. Diariamente, Candelaria los instruye y estimula, logrando una dinámica imprescindible para la contención y la promoción de quienes concurren al taller.
  
Cuidado del medio ambiente: Mirta Fabiana Parsons (Capital)
Mirta dicta talleres de tejido, cestería y manualidades con materiales reciclables en la zona Norte de San Fernando del Valle. Preocupada por el cuidado del ambiente, participa de la brigada ecológica del barrio, ayudando a la parquización y forestación de plazas. Además, promueve la conciencia ecológica entre los más jóvenes, haciéndolos formar parte de distintas actividades.

(Se ha leido 300 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025