Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Entregaron ambulancias y equipamiento en Belén

La ministra de Salud, Dra. Noemí Villagra hizo entrega el lunes de dos ambulancias, una camioneta e insumos para el Área Programática Nº 11, departamento Belén. Además, la funcionaria recorrió los servicios de vacunación, kinesiología y fisioterapia del Hospital zonal, equipados recientemente con elementos de última generación, mejorando la calidad y atención de los pacientes.
(DIARIOC, 23/04/2013) En un sencillo acto, que se llevó a cabo en el hospital zonal de Belén, estuvieron presentes la ministra de Salud, Noemí Villagra, el intendente de Belén, José Arnoldo Ávila, el director del nosocomio Juan José Leiva, la jefa del Área Programática N° 11, Manuela Ávila, concejales del FPV y equipo de Salud.

Las dos ambulancias entregadas (una para la ciudad de Belén y la otra destinada a Villa Vil) son de terapia intensiva, equipadas con elementos de última generación, las cuales permiten realizar la emergencia desde que se recoge al paciente, hasta que llega al hospital. Cuenta con un sistema de atención de terapia, con respirador portátil que le permite hacer el auxilio adecuadamente “nunca antes sucedió venir y entregar este equipamiento en Belén, más el equipamiento para los hospitales del interior de Belén y la próxima semana van a llegar más aparatos como son equipos de rayos ecocardiógrafos, creo que es una necesidad que tenia este hospital” expresó la funcionaria. Además, resaltó el funcionamiento del vacunatorio del nosocomio, que está trabajando en condiciones adecuadas y del servicio de Kinesiología y Rehabilitación, que cuenta con aparatología de última generación. En este sentido, la titular de la cartera sanitaria indicó que “los profesionales me manifestaban que antes, durante años, solo era el masaje y hoy es todo lo contrario. Hoy cuentan con aparatos de magneto terapia, fisiología, escaleras, pelotas, camillas para hacer rehabilitación. Lo que mejora en esta hospital es la calidad de este servicio que los pacientes necesitan”.

Nombramientos

Por otra parte, la ministra apuntó al mejoramiento de la situación del recurso humano, logrando que empleados precarizados estén hoy en un sistema de contrato de empleado público, además de los 13 profesionales médicos clínicos radiólogos, odontólogos, kinesiólogos para que los hospitales tengan personal, tecnología, y medios de transporte adecuados, “eso dignifica que las personas, se comprometan más, estén incentivado y motivados para trabajar mejor”.

Recorrido

La ministra de Salud, junto a su equipo de Salud, sigue recorriendo los pueblos del interior, como lo viene haciendo desde el comienzo de su gestión. Hoy, acompañada de su equipo asistió a las comunidades de Los Morteritos y Las Cuevas, en el norte de Belén. En la oportunidad entregaron ropa, alimentos no perecederos, medicamentos, pastillas potabilizadoras, además de la atención sanitaria que se les brindó a los pobladores, a través del programa “Lleguemos al barrio”. A su vez, la titular de la cartera sanitaria, recorrió otros lugares del norte de Belén para conocer las necesidades de los centros de atención primaria de la salud (CAPS) y llevar soluciones. En dicha oportunidad visitó el centro de salud de Laguna Blanca que a partir de ahora empezará a funcionar con varios especialistas, situación que no sucedía desde hace varios años. “Recorrer me hace ver la realidad, palpar el terreno, la cual es la verdadera necesidad. Muchas veces, eso se trasluce en un papel y no es lo mismo venir al lugar y conocer de cerca la problemática, y en base a eso, se vienen logrando muchas cosas en materia sanitaria” destacó la ministra.

Salud bucal

También, un grupo conformado por odontólogos, que integran el programa de Salud Bucal de la Nación, acompañado por especialistas de Catamarca visitaron las localidades de Piedra Larga, Las Cuevas, Cóndor Huasi, Jacipumco, El Durazno para realizar asistencia odontológica y capacitar en la técnica Prat, a nivel de zonas rurales de alta vulnerabilidad en salud buco dental, todo ello con el fin de brindar cobertura a quienes no cuentan con un servicio de odontología en su cercanía y se considere población de riesgo. Asimismo, brindarán cobertura en Antofagasta de la Sierra, El Penón y Antofalla, en una movida sanitaria sin precedentes en la geografía catamarqueña.

(Se ha leido 164 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025