Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Entre Ríos: cayó el puente Pellegrini, patrimonio histórico de Gualeguay

El incidente se produjo por una creciente del río y por la falta de mantenimiento. Los vecinos denuncian que se podría haber evitado si se hubieran hecho los controles pertinentes
(DIARIOC, 07/11/2012) El histórico puente Pellegrini, ubicado en la ciudad entrerriana de Gualeguay, se cayó ayer, debido a la falta de mantenimiento y la crecida del río.

La vieja estructura, patrimonio histórico de la ciudad que lo convirtió en un espacio turístico distintivo, se derrumbó ayer a la madrugada cuando terminó de ceder uno de sus pilotes que hizo que se quebrara la estructura central y se desplomara parcialmente sobre el río.

Según declaraciones del intendente de Gualeguay, Luis Erro, la situación es compleja. "Ya nos comunicamos con la Dirección de Hidráulica de la Provincia y están viniendo para la ciudad para analizar en forma conjunta qué solución urgente encontramos", detalló.

Parte del puente, que cedió a la mitad, está ya tocando el agua. El viejo Pellegrini, que data de muchísimos años atrás, está muy cerca del nuevo puente del mismo nombre.

"Hace años que insistimos en que la estructura pase a manos del Municipio, porque queríamos de alguna manera apuntalarlo y evitar lo que pasó. Es una estructura de muchos años y se juntaron muchos palos debajo, lo que ya de por sí impide el normal paso del agua y de embarcaciones. Se forma una especie de dique. Lo curioso es que cedió en la mitad, donde sí circulaba la corriente de agua", sostuvo el intendente.

"Es necesario realizar una obra muy grande. Habría que retirar la parte media de la estructura porque, de caerse por completo, generaría un endicamiento en el mismo río, lo que traería consecuencias no sólo en la gente que vive en la zona, sino que también perjudicaría aún más el paso de los pescadores y de las personas que realizan algún tipo de recreación en el río Gualeguay", concluyó el mandatario municipal.

Toda la estructura está hecha de madera y es un testimonio de la historia de la localidad y también de la provincia.

Mediante la Ley Nº 2.595 del 8 de octubre de 1892, el entonces presidente de la Nación, Carlos Pellegrini, autorizó la construcción del puente, que finalizó durante los primeros años del siglo siguiente.

En su momento, supo conectar la ciudad con Gualeguaychú e incluso con la ruta hacia Buenos Aires.

A través de las redes sociales y de distintas páginas de Internet, los vecinos de la localidad manifestaron su malestar y tristeza, a la vez que afirman que se pudo haber evitado.

Fuente: infobae.com

(Se ha leido 183 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025