Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Entran en vigencia normas de seguridad para encendedores

Buenos Aires, febrero de 2005 - Los encendedores pueden representar una pequeña bomba si son mal utilizados o no cumplen con las normas de seguridad. Estos pueden dar sorpresas si su calidad está por debajo de determinados parámetros. Los accidentes pueden ir desde la pérdida de un dedo hasta quemaduras en la cara o el incendio. Por tal motivo, las autoridades buscan proteger la seguridad de los usuarios con requisitos técnicos dados por normas IRAM que garanticen el correcto funcionamiento de los encendedores. El Ministerio de Economía de la Nación, oficializó la Resolución 77/2004 que establece la certificación obligatoria de calidad y seguridad para todos los encendedores.

A partir del 25 de febrero de 2005 se aplicarán las sanciones correspondientes frente al no cumplimiento de la ley. Esta legislación ya se aplica en países de Latinoamérica como México, Brasil y Chile.

La Resolución 77/2004: Los Detalles

En la búsqueda de hacer del encendedor un producto lo más seguro posible para el usuario y evitar riesgos y accidentes, la Secretaria de Coordinación Técnica - Lealtad Comercial - oficializó la Resolución 77/2004.

Esta Resolución pone en vigencia la exigencia de cumplimiento con las Normas IRAM 3980, IRAM 3981 IRAM 3982 que establecen los requisitos que deben cumplir los encendedores para garantizar al usuario su seguridad si lo utiliza en condiciones normales y previsibles.

El IRAM es el único Organismo de Certificación que ha sido acreditado para la realización de auditorías y ensayos periódicos sobre muestras tomadas de fábrica y del mercado a fin de comprobar el cumplimiento continuo con los requisitos establecidos en las normas mencionadas.

Qué debe cumplir un encendedor para ser seguro?

{adr}Según la norma correspondiente, los requisitos que un encendedor debe cumplir para ser seguro son los siguientes:

- Marcado, advertencia e instrucciones: Las normas IRAM citadas establecen que el usuario debe conocer que el encendedor contiene un combustible inflamable por lo que debe llevar consigo información sobre su uso, recarga y por sobre todo a dónde recurrir para hacer algún reclamo o consulta, evitando encontrarse con encendedores anónimos. Deberá indicarse sobre el encendedor o su envase primario el país de origen, la razón social o marca del fabricante, domicilio legal; la razón social y domicilio legal de importador. Esta información debe colocarse en idioma español sobre el encendedor mismo, o bien en el folleto o envase que lo acompañe

- Altura de la llama: la altura de la llama tiene que estar a determinados valores para que el usuario inadvertido o niño no corra riesgo de quemarse.

- No debe producir desprendimiento de gotas de combustible encendidas u oscilación de la llama excesiva.

- Extinción de la llama: todos los encendedores deben apagar totalmente en forma efectiva su llama.

- Resistencia a la fuga de combustible en la recarga: los encendedores recargables deben hacerlo en forma efectiva evitando la pérdida de combustible (caso típico en los encendedores de cocina con carga de gas).

- Resistencia a la caída: El encendedor debe poder resistir a las caídas y seguir operando de manera confiable.

- Resistencia la temperatura elevada: permanencia a 65º permite al encendedor evaluar su comportamiento a las temperaturas que se encuentran en la gaveta de un automóvil expuesto al sol de, o cercanos a fuentes de calor en el hogar.

Todos estos atributos y condiciones entre otros, se evalúan en las pruebas realizadas en laboratorio autorizado para otorgar la certificación.

El mercado de los encendedores en Argentina

En el 2004, el tamaño del mercado en unidades de los encendedores descartables fue de 84,5 millones y la facturación fue de 75, 2 millones de pesos dejando un crecimiento del 47 % en unidades y de un 38 % en facturación.

El 83,7% del mercado está compuesto por encendedores de bajo precio que llegan al público a un valor aproximado de $ 0,50. De ese 83,7% el 70% corresponde a encendedores que se estima no cumplirían con las condiciones de seguridad debido a que ingresan al país, generalmente sin marca y sin país de origen, a un precio que va desde 0,01 hasta 0,03 centavos de dólar. Estos precios que se estiman sub facturados, provocan una pérdida tributaria que perjudica a todos en general.

Qué cambiará a partir de la aplicación de la norma?

Se espera que la aplicación de la nueva normativa tenga las siguientes implicaciones:

- Fiscalización del mercado: Incautación de mercadería sin certificación por parte de los funcionarios del Gobierno (Sub Secretaría de Defensa de a Competencia y del Consumidor), multas y/o clausura de establecimientos mayoristas y minoristas.

- Incremento de la recaudación tributaria

- Caída de las importaciones de productos de baja calidad e inseguros para el usuario.

- Mayor vida útil de los productos disponibles. Mayor calidad = Mayor rendimiento = Mayor cantidad de encendidas

- Salida de importadores ocasionales de productos inseguros.

El fin prioritario de esta norma es el de proteger a los usuarios de posibles accidentes que surjan de la mala calidad de los encendedores y que tomen conciencia de la importancia de utilizar aquellos que cumplen con los requerimientos básicos.

Acerca de la Cámara de encendedores (CAFADE)

La Cámara de encendedores está integrada por 6 empresas: BIC Argentina SA., Cía. Gral. De Fósforos Sud Americana SA. (Cricket), Ronus SA (Ronson), Flame (City Lites), FAMIEL SA. (Magiclick) y VALI SA.

(Se ha leido 2293 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025