Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Encuentro federal de la palabra

La palabra será protagonista de un encuentro federal que se desarrollará entre el 9 y el 20 de abril en Tecnópolis a través de debates, charlas, entrevistas, obras de teatro, recitales que convocarán a cientos de escritores, pensadores, dramaturgos y visitantes de todo el país.
El megaevento es organizado por Presidencia de la Nación, la Secretaría General de la Nación, los ministerios de Educación, Planificación, la Secretaría de Cultura, Cancillería, la CONABIP, el Plan Nacional Igualdad Cultural, la Casa Patria Grande, el portal educativo Educ.ar y el INCAA y contará con una amplísima participación de organismos gubernamentales de las provincias.

El Encuentro, que incluye talleres y seminarios, está segmentado en 11 sectores: Narrativa y Poesía, Teatro, Cine, Canción, Radio y TV, Culturas Digitales, Periodismo, Humor gráfico e Historietas y Jóvenes de la Patria Grande.

El equipo de curadores está conformado por Mauricio Kartun, Carlos Ulanovsky, Mariano del Mazo, Jorge Dubatti, Fierita Catalano, Fernando Spiner, Cristian Alarcón, Andrea Basconi, Teresita Valdettaro, María Julia Magistratti y Ariel Schettini.

En el mismo espacio, también, se realizará "El Encuentro de intelectuales latinoamericanos", de la mano de Alvaro García Linera y Marco Aurelio García, entre otros, y la coordinación de Ricardo Forster.

A lo largo del evento se podrá participar en más de 100 talleres artísticos para el intercambio y la formación.

Con la presencia de grandes dramaturgos como Roberto "Tito" Cossa, Eduardo "Tato" Pavlovsky, Carlos Gorostiza, Ricardo Monti y Rafael Spregelburd, 20 grupos de teatro representarán la escena federal de la actividad; se realizarán siete obras de Teatro por la Identidad y un encuentro de teatro comunitario.

En el marco de más de 100 horas de narrativa y poesía, un centenar de escritores pasarán por el Café Literario más grande de Latinoamérica, donde se podrá escuchar, entre otros, a los escritores Ricardo Piglia, Mempo Giardinelli, Diana Bellessi, al colombiano William Ospina y al chileno Antonio Skármeta.

En cine, se dictará un seminario con el guionista y director mexicano de "Amores Perros" y "Babel", Guillermo Arriaga; habrá conferencias magistrales y se proyectará una selección de filmes argentinos y latinoamericanos.

A esto se sumará un seminario de 40 horas con la participación de 50 grandes periodistas de la Argentina y Latinoamérica como Jon Lee Anderson entre otros.

También habrá conciertos junto a grandes referentes de la canción: Liliana Herrero, Juan Falú, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Manuel Moreti, Gabo Ferro, Leo Maslíah, Ramón Ayala, Alberto Muñoz, Rosal (María Ezquiaga) y muchos más.

Así como homenajes a grandes referentes de la palabra: Tato Pavlovsky, Alejandro Urdapilleta, Horacio Guarany, Luis Alberto Spinetta y Luis Landriscina.

Además, el encuentro será también un gran paseo familiar ya que habrá en el predio más de 4000 metros cuadrados dedicados a juegos interactivos con la palabra y la lengua como protagonistas, especialmente diseñados y creados para niños, estudiantes secundarios y para todas las edades.

Entre otras actividades, se podrá disfrutar de "La asombrosa excursión de Zamba al mundo de las palabras" y pasear por el "Tríptico de la Infancia", un novedoso stand del gobierno de Santa Fe que apunta a promover la creatividad entre los más pequeños.

Diversas muestras rendirán homenaje a figuras de nuestra cultura que le dieron vuelo y mixtura a la palabra, como Julio Cortázar, Héctor Oesterheld, Spinetta y Arturo Jauretche.

Además, se podrá recorrer la historia del cómic argentino; un homenaje de 12 dibujantes a Mafalda; una muestra retrospectiva sobre la obra de Carlos Trillo; y la historia de la radio y la televisión nacional, a partir de una investigación del reconocido periodista Carlos Ulanovsky.

Por otra parte, adolescentes y jóvenes podrán asistir al Primer Festival de Hip Hop, Rimas y Nuevas formas, y también al Primer Festival Argentino de Stand Up, con la participación de Sebastián Wainraich, Malena Pichot, Ezequiel Campa, Malena Guinzburg, Fernando Sanjiao, Diego Wainstein, Rocco y Cabito, entre otros exponentes del género.

Fuente: Télam

(Se ha leido 264 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025