Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Encuentro Nacional de Desparasitación Masiva

Durante el 11 y 12 del presente mes, se llevó a cabo en Capital Federal el "4º Encuentro del Programa Nacional de Desparasitación Masiva", el cual estuvo dirigido a responsables provinciales, bioquímicos y comunicadores.
El Programa Nacional de Desparasitación Masiva (PNDM), es una propuesta elaborada e implementada por el Ministerio de Salud y Ambiente de Nación, junto con las autoridades provinciales, cuyo objetivo fundamental es " disminuir la prevalencia de ciertas parasitosis en la población infantil entre 2 y 14 años"
Catamarca, tiene como responsable de este Programa al Dr. Mario Scaltritti, director de Medicina Asistencial y ha enviado en el curso de este año 66.790 dosis de medicación para el tratamiento de cierto tipos de parasitosis, llegando a cubrir los departamentos Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Belén, Capayán, Capital, El Alto, Pomán, Santa Rosa y Tinogasta.
El PNDM, provee a los Centros de Atención Primaria para la Salud-CAPS- bajo programa, de un botiquín, con las cantidades de medicación(MEBENDAZOL), solicitadas por cada jurisdicción, de manera tal de cubrir la población de niños de 2 a 14 años.
La medicación que se suministra puede ser en forma de jarabes, comprimidos masticables ó comprimidos ranurados

PROGRAMA REMEDIAR

Los responsables provinciales de este Programa, que tiene por objetivo la distribución gratuita de medicamentos a la población más vulnerable, también fueron convocados.
La provincia de Catamarca, estuvo representada por el Dr. José Vega, director de APS, quién informó que "desde Nación se ha realizado una propuesta de abrir 30 centros con médicos radiantes( que son los que asisten a los CAPS 1 ó 2 veces por semana), así que en los próximos meses comenzarán a llegar los Botiquines del Programa Nacional de Desparasitación Masiva, con destino a esos centros".
Vega, dió a conocer también que" hay mucha probabilidad de abrir nuevos Centros de Salud, remarcando que cuando se inició ésta gestión de Salud, tenían 30 centros aprobados y hoy llegan a 135, con la atención en muchos de ellos de médicos "radiantes" y otros con la atención de médicos "básicos"( asisten a la población todos los días).
Cabe señalar,finalmente que el Programa REMEDIAR, tiene por objetivos primordiales: garantizar el acceso a los medicamentos esenciales a la población bajo la línea de pobreza y sin cobertura social; fortalecer la estrategia de Atención Primaria para la Salud y promover política saludables con gestión participativa.



(Se ha leido 284 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025