Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Encuentran una babosa marina que emite luz

Investigadores hispano-cubanos encontraron en Cuba una singular babosa marina que emite destellos luminosos cuando es molestada.
(DIARIOC, 24/11/2009) Además, dos de los biólogos describieron otras cinco especies nuevas de estos moluscos en las Islas Canarias, una considerada un verdadero fósil viviente.

La fauna de babosas marinas en Canarias supera las 260 especies y los investigadores consideran que dos de estas nuevas especies descubiertas son además "muy singulares", según Leopoldo Moro, del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias.

Una de ellas es el "fósil viviente", la babosa marina encontrada en La Gomera y bautizada "Akera silbo".

Este molusco es la segunda especie del género "Akera" en todo el Atlántico y resulta tan relevante como la "Odontoglaja sabadiega", otra babosa descrita por los mismos investigadores hace 12 años en la isla española de El Hierro.

Se trata del único representante del género Odontoglaja -que presenta "dientes" como excepción a la norma en su familia- en el citado océano y la segunda a nivel mundial.

También resulta singular la babosa marina hallada en Lanzarote y denominada "Elysia manriquei" en honor al artista César Manrique "por la arquitectura y el diseño cromático de su cuerpo", indicó Moro.

Precisamente Moro y Jesús Ortea, de la Universidad española de Oviedo, son dos de los investigadores que forman parte de un equipo hispano-cubano que, desde 2006, realiza el inventario de los moluscos marinos en la península de Guanahacabibes, en Cuba, uno de los lugares más afectados por los ciclones.

Durante este estudio se han registrado 775 especies diferentes de moluscos marinos, casi el 50 por ciento de todas las que viven en Cuba, lo que confirma la importancia de esta región geográfica "como un punto caliente de la diversidad marina", afirmó Moro.

También es relevante por el carácter "bidireccional" de las corrientes costeras de la región y como área de emisión de larvas planctónicas que pueden permitir la recuperación de zonas del Golfo de México y del Caribe afectadas por cualquier tipo de catástrofe.

Gracias a ese inventario continuado, las 40 especies nuevas dadas a conocer en marzo de 2008 han alcanzado ya la cifra de 54, todas ellas descritas en revistas especializadas.

Fuente: Minutouno.com
Se ilumina cuando es molestada

(Se ha leido 118 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025