Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO

Encuentran huevos de grandes aves que vivieron hace millones de años

Aparecieron a casi un metro de profundidad. Están en perfectas condiciones. Los pobladores de la zona están desconcertados, porque en la zona no habitan aves de gran tamaño.
(DIARIOC, 25/10/2011) Un grupo de operarios pertenecientes a una empresa constructora que trabaja en la pavimentación de la ruta provincial Nº 1, que une la localidad de Los Telares con el paraje Santa Lucía, en el departamento Quebrachos, hizo un inesperado descubrimiento, cuando vieron que de la tierra removida por una retroexcavadora emergían dos huevos de gran tamaño y en perfecto estado de conservación, aunque con un estado de rigidez que hacen suponer que se trata de piezas que llevan millones de años sepultadas bajo el árido suelo y que pertenecieron a extrañas criaturas que habitaron este territorio.

Se trata de dos huevos, con un tamaño similar a los que ponen los suri, aunque casi de inmediato se descartó esa posibilidad, porque los lugareños más ancianos aseguran que la zona nunca fue habitada por este tipo de aves de gran tamaño.

Los operarios, ante semejante hallazgo, quedaron anonadados, se acercaron con cuidado hasta el lugar y tomaron las dos piezas que se mantenían enteras y en excelente estado de conservación.

Testimonio

Jorge Figueroa, de 64 años, vecino del paraje El Parque, ubicado a unos 24 kilómetros de la ciudad de Sumampa, acudió ayer a EL LIBERAL en busca de ayuda para tratar de conseguir una opinión especializada en fósiles y que pudiera avanzar en el estudio de este hallazgo.

El operario recordó lo sucedido hace unos días, mientras trabajaba en la ruta en construcción, a aproximadamente 4 kilómetros de El Parque, sobre el camino que se encuentran demarcando para la vía que va a unir Los Telares y Ramírez de Velazco.

Dijo que mientras estaban terraplenando el suelo, se dieron con la sorpresa junto a sus compañeros, que mientras la máquina retroexcavadora sacaba tierra para tirar sobre el camino aparecieron estos dos huevos de gran tamaño, uno de los cuales quedó en poder de otro trabajador.

“Todavía no encuentro una explicación de cómo fueron a parar esos huevos debajo de la tierra y en ese lugar. Yo tengo 64 años y nunca escuché o vi que en esa zona habitaran avestruces o ñandúes, o alguna otra ave que empollara huevos de este tamaño”, dijo.

“Junto a mi compañero que es de la localidad de Medellín, quedamos muy sorprendidos y sin una explicación, porque no es común encontrar unos huevos de estas características por el monte en esta zona del interior del departamento Quebrachos”, expresó con la pieza en sus manos.

“Hoy les traigo para mostrarles uno de los huevos, que parece estar como petrificado. Se mantiene en buen estado y tiene una capa muy dura. Les quiero mostrar porque me gustaría que algún profesional en el tema pueda darnos una explicación cómo es posible que estos huevos hayan aparecido en la zona y a qué animal le pertenece”, dijo.

Fuente: elliberal.com.ar

(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025