Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

En febrero se lanza el programa provincial de desarrollo infantil

En el mes de febrero todas las instituciones dependientes de la Dirección de Desarrollo Humano comenzarán a aplicar el Programa Provincial de Desarrollo Infantil. Con el objetivo de fortalecer la primera infancia, la metodología será el trabajo en redes entre las instituciones cuyos diarios destinatarios son los niños. De este modo se trabajará por nodos, en los cuales se capacitará a referentes sociales sobre la temática de mención. También se buscará fortalecer los lazos vinculares con la familia.

Según comentó Marina Losso de Bravo, titular de la Casa Cuna, un primer antecedente de esta experiencia se remonta a la ciudad de Santa María donde en el transcurso del año pasado se dio apertura a un Centro de Cuidados Infantiles, y en el cual técnicos de la Dirección de Desarrollo Humano de la Secretaría de Desarrollo Social brindaron asesoramiento técnico a quienes se encuentran a cargo de la entidad. “A partir de esta experiencia establecimos una red de trabajo, porque la idea es comenzar a hablar el mismo idioma acerca de qué es el desarrollo infantil y qué necesitan los niños en esa primera edad para desarrollarse de manera adecuada, que permitan conformar una personalidad sana, con buenas matrices de aprendizaje, de relación, de comunicación”.

La titular de la Casa Cuna especificó que el Programa de marras fue elaborado por la Dirección Provincial de Desarrollo Humano, a cargo de María Luisa Moreno de Armoya, para quien la importancia de estas acciones radica en trabajar líneas de prevención y en desarrollo infantil que permitan prevenir situaciones patológicas o de riesgo que emergen una vez que los niños avanzan en edad, como por ejemplo deserción escolar, alcoholismo, drogadicción y embarazo adolescente, entre otras problemáticas.
Consecuentemente, la labor girará en torno de la conformación de redes donde se conformen nodos o cabeceras de red en aquellas instituciones que tienen a su cargo el cuidado de niños. “Por ejemplo si Casa Cuna es cabecera de una red, estará integrada por todas las instituciones que trabajan con niños ubicadas cerca de la institución: hospital de niños, jardines maternales y comedores infantiles, entre otras. Lo mismo ocurriría con la guardería de las Mil Viviendas, con Niñary y con el complejo Sipa Huasi, de este modo abarcaremos todo lo que es Capital para después llegar al interior provincial realizando un trabajo en redes con las municipalidades”, dijo Losso.


(Se ha leido 257 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025