Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

EFECTO DE LAS RESTRICCIONES

En Tucumán faltan insumos importados para construir

Tampoco se consiguen objetos de decoración. Se percibe escasez en mármoles, elementos para interiores y artículos eléctricos. Compromisos de entregas que ahora no se pueden cumplir. Esperan que la situación se normalice.
(DIARIOC, 23/02/2012) Una actividad simple, como elegir el diseño de una cortina que filtre la luz solar en el living no resulta sencilla por estos días, y podría complicarse todavía más. Esto se debe a que la construcción, en general, también resultó afectada por la restricción a las importaciones, ejecutada por el Gobierno nacional desde este mes.

Diversas áreas involucradas en este rubro acusaron el impacto de la medida, que incluye múltiples controles para operaciones de importación, como la obligatoriedad de presentar las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y ante el Banco Central; el sistema de "Ventanilla Única Electrónica"; los formularios de la Secretaría de Comercio Interior, y las Licencias no Automáticas (LNA).

El empresariado nacional ya se mostró preocupado por la medida; ahora se suma sus pares del ámbito provincial.

"Nosotros sufrimos por dos vías. Por un lado, sólo una variedad de mármol (el travertino) se extrae en la Argentina; el resto se importa, y cada vez hay menos, debido a la demora en la autorización. Por otro, todos los insumos de los aserraderos -en especial, los discos de corte para aserrar las piedras-, son importados. Si esto continúa, ni tendremos mármol ni tendremos con qué cortarlo", afirmó el dueño de una importante marmolería tucumana. Agregó que algunos importadores hoy sólo venden en billete dólar y el resto, en contado efectivo, y por anticipado. A su criterio, algo similar deben estar padeciendo otras áreas: "las vidrierías también deben tener problemas, porque todo insumo relacionado con diamante se importa".

En la decoración se ve otro inconveniente. "El cliente debe elegir entre mucho menos alternativas, porque las opciones se reducen a lo que se fabrica aquí, y la creatividad del diseño está más acotada", explica Cecilia Castro, de Interiores SRL. Pero el problema no sólo se manifiesta a la hora de elegir un modelo. Algunos productos o dispositivos no se fabrican en el país, sino que se compran en el extranjero.

"Tenemos muebles, lámparas, y objetos de decoración; en muchos casos nos manejamos con importados. Por ejemplo, vendemos cortinas Luxaflex, cuya casa central (Hunther Douglas) queda en Holanda. Nos manejamos con el stock, pero cuando se acabe se complicará el recambio", añadió Castro.

Iluminación

Otra área que ya siente las consecuencias de las trabas a las importaciones es la que permite que la casa cuente con electricidad. A criterio del vicepresidente de BP Materiales Eléctricos, Carlos Bernardínez, el tema no debe tratarse en forma aislada, sino como una cadena, en donde cada elemento guarda relación con otro.

"Aun en aquellos casos en que el producto se fabrique en la Argentina, muchos insumos que utiliza esa fábrica son importados; y eso también trae sus consecuencias", afirmó.

El empresario señaló que se percibe escasez de elementos: "faltan bulones que sirven para dar terminación a cierto tipo de interruptores". Sin embargo, puso el acento en el incremento de la tardanza hasta que llega un pedido.

"Uno asume un compromiso con el cliente y el producto se demora, porque no fue aprobado el pedido de importación. Los proveedores nos dicen que al habitual plazo de entrega de 30 o 40 días le agreguemos otros 20; pero tampoco lo aseguran. Ese es nuestro mayor problema hoy", expresó Bernardínez.

No obstante, se mostró confiando en que la medida vaya aceitándose con el correr de las semanas. "Como toda cosa nueva tiene su tiempo para que funcione bien; esto es prueba y error. Quienes controlan el ingreso de productos irán regulando; no creo que el país se detenga. Pero así, como están las cosas hoy, afecta", concluyó el empresario.

lagaceta.com.ar

(Se ha leido 381 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025