En este sentido, el Lic. González destacó que el objetivo del dictado del taller fue transmitir a los emprendedores las metodologías utilizadas para realizar un plan de trabajo que les permitirá obtener una guía para el desempeño en sus proyectos.
En el desarrollo del taller, los emprendedores elaboraron su propio plan de forma escrita, el cual fue expuesto de manera oral ante los presentes, donde compartieron comentarios, observaciones, sugerencias y recomendaciones al respecto. “El objetivo del taller es que les quede como una guía de trabajo para su desempeño futuro”, señaló González.
Entre las problemáticas más comunes de los emprendedores, González remarcó que generalmente los emprendedores incurren en el error de “no saber cuál es su verdadero cliente por lo que definen mal el producto”, agregando que otros de las problemáticas es que “se dispersan muy fácil”.
De esta manera, destacó que el plan es el que permitirá “no perder tiempo”, entendiendo que “es el único recurso que no se puede recuperar”.
Por otra parte, González dijo que el Programa Jóvenes Emprendedores Rurales cuenta con 11 centros funcionado en todo el país, donde Catamarca “es uno de los más desarrollados”. Al respecto, manifestó que en la provincia “se ha trabajado con muchísimos emprendedores que han salido de la fase de pensar que podemos hacer a tener sus propios negocios”.
“El programa hasta el momento ha sido muy exitoso con convocatorias, concursos de planes de negocios, capacitaciones y consultarías”, concluyó González.
Es importante destacar que además de la presencia del disertante, el curso fue coordinado por Francisco Murúa y Claudia Juri desde ADEC.