Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

El universo alegórico de Charly García

En Charly en el país de las alegorías, la investigadora Mara Favoretto configura un ensayo que se corre del registro biográfico sobre Charly García, para presentar un novedoso texto que analiza las letras del gran músico argentino e intenta explicarlas a partir del recurso de la alegoría.
El libro, publicado por Gourmet Musical, aborda la figura del Charly letrista, dejando de lado su trabajo como compositor y también su vida privada, de la cual ya se ha hablado demasiado. En ese sentido, la autora propone un viaje por el universo alegórico de García, autor de canciones memorables como "Eiti Leda", "Cinema Verite", "Bubulina" o "Los dinosaurios".

Mara Favoretto (Venado Tuerto, 1968) es investigadora, doctora en letras y profesora en la Universidad de Melbourne, Australia, donde vive desde el 2003. Es autora de Alegoría e ironía bajo censura en la Argentina del Proceso (2010) y de numerosos artículos sobre política, poder y música popular en Argentina, publicados en revistas y ediciones académicas.

-¿Cómo se originó este ensayo en tu cabeza?
- Me pareció que debía tener otro tipo de registro, no se podía escribir como cualquier ensayo académico para presentar en una conferencia o publicar en una revista universitaria. Es un libro enfocado para un público más amplio. Me costó bastante darle forma, pero en un momento me cayó la ficha y salió. Charly me interesó toda la vida, mi generación fue muy tocada por su obra, siempre tuve una identificación muy profunda a nivel personal con sus letras. El ensayo lo encaré por dos vías: entender lo que querían decir sus letras y entender lo que significaban esas letras para mí. Fue un trabajo muy subjetivo y por eso lo disfruté tanto.

- ¿Por qué pensaste en la alegoría como figura para entender sus letras?
- Me llevó mucho tiempo encontrar cuál era el enigma en las letras de Charly. Tuvo mucho que ver que cuando hice mi doctorado abordé la alegoría y la ironía como figuras retóricas. Siempre me interesaron los recursos retóricos para decir lo que no se puede decir. Me tomé bastante tiempo para pensar tono del libro , tenía mis dudas al respecto, pero finalmente me convencí que iba por ese lado. Creo que el caso se entiende y tampoco me parecía demasiado sorprendente, porque este es un país muy católico y la primer gran alegoría es la Biblia, el Génesis, la luz y la oscuridad, todo lo dividido en binomios. Lo empecé a pensar por ese lado, claro que no tiene nada que ver con la religión, pero la figura de Charly tiene esos claroscuros que me interesaba articular.

- ¿Hay una constante en sus letras?
- Creo que el hilo conductor en la obra de Charly es la libertad, para él y para sus oyentes. En ese sentido, es diferente al tipo de alegoría bíblica donde necesitás un sacerdote que la interprete y explique cómo son las cosas. En la obra de Charly tenés toda la libertad de interpretación que quieras. Inclusive en su último trabajo, "Líneas Paralelas", vuelve a decir que el tercer acorde lo define el público. Charly siempre buscó la libertad, desde que empezó hasta ahora; en todas sus canciones aparece esa desesperación por encontrar libertad y, a la vez, llegar al oyente para que la busque: pensar más allá, trascender la frontera.


Fuente: Télam

(Se ha leido 195 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025