Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El teatro irreverente de Virgilio Piñera

Poeta, narrador y el dramaturgo más llevado a escena en su país, Cuba, a partir de los años 90, la obra de Virgilio Piñera (1912-1979) regresa a nuestro país de la mano del libro Dos viejos pánicos y otros textos teatrales, que recoge una veintena de piezas: la que da nombre al título, "Electra Garrigó", "Aire frío", "La boda" y "El trac".
La compilación, editada por Colihue, cuenta con un pormenorizado estudio de la narradora, poeta y ensayista cubana Nara Mansur, sobre este hombre nacido en la ciudad de Cárdenas, provincia de Matanzas, de padre agrimensor y madre maestra, que por razones de trabajo se trasladan a Guanabacoa, en La Habana.

Junto a Luis Martínez y Aníbal Vega, Piñera funda la Hermandad de Jóvenes Cubanos, para la difusión de la cultura.

Tras el triunfo de la Revolución Cubana, Piñera colaboró en el periódico Revolución y en su suplemento Lunes de Revolución.

De su estadía en Buenos Aires -donde vivió entre 1946 y 1958-, una ciudad que veía "habitada por 'tres divinidades'; Macedonio Fernández, Jorge Luis Borges y Xul Solar", Piñera destacó su amistad con el escritor polaco Witold Gombrowicz, de quien prologó la novela "Ferdydurke", además de haber sido uno de sus traductores.

Luego de dejar la Argentina en 1958 se instaló definitivamente en Cuba. En 1960 reestrenó "Electra Garrigó" y publicó su Teatro completo. En 1968 recibió el Premio Casa de las Américas de teatro por "Dos viejos pánicos".
Telám dialogó sobre Virigilio Piñera con Nara Mansur.

¿Cuál fue el criterio en la selección de las piezas de Piñera?
Traté de mostrar la variedad de su dramaturgia, de cómo muta, aprende, incorpora, tematiza y experimenta hasta sus últimos textos. "El trac", es representativa de esta idea de texto teatral más que de obra, de un autor de textualidades, de tejidos discursivos más que de historias.

Por ser tan desconocido su teatro en Argentina no pude obviar sus clásicos "Electra Garrigó", "Aire frío", y "Dos viejos pánicos" (un extraño diálogo entre el grotesco y el cómic), que han sido los más representados.

¿Qué facetas caracterizan a este escritor "multiforme"?
La idea de desplazarse de un género a otro, de ocupar formatos discursivos diferentes y poner la palabra a funcionar de manera distinta cada vez. Como escritor es muy arriesgado, irreverente, atravesado por pasiones y problemáticas diversas. Hay una potencia lúdica (choteo, desparpajo), un inmenso dolor y un interés muy grande de ponerle nombre a ese dolor, y con eso no juega.

En su estudio señala este teatro como "restitución del desparpajo"; con las marcas de la parodia, el absurdo, el humor negro, ¿fue un autor desmitificador y escéptico?
Sí, su manera de entender lo cubano es una marca en este sentido. Hago mención a posturas que después se han leído protagonizadas por él y Lezama Lima: el grotesco en contraposición a lo sagrado.

La sociedad y la cultura han sufrido una enorme herida en su sistema de creencias e incorporan nuevos verosímiles para su sobrevivencia. Y Piñera nos ha sido útil y gratificante al permitirnos leer la desgracia o fatalidad en clave paródica, en un sentido esperpéntico, no realista.




Fuente: Télam

(Se ha leido 223 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025