Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

El sueño del adolescente debe ser controlado por los adultos

(DIARIOC, 01/10/2008) Los adolescentes deberían dormir nueve o nueve horas y media, pero en la generalidad duermen el 20% menos, esto puede perjudicar el rendimiento académico y su desarrollo.
Además de originar problemas de interactividad e impulsividad, cambios de estado de ánimo y lo que es más riesgoso el alto porcentaje de accidentes de tránsito por la falta de sueño.


La necesidad de sueño varía según la edad por ello los adolescentes deben cumplir con una cantidad de horas de sueño por que así lo analizaron y dieron una conclusión los diferentes estudios científicos. Mientras duermen se producen procesos relacionados con el desarrollo del adolescente como la regeneración de neuronas y la secreción de la hormona del crecimiento.

Si esto no sucede, cumplimentar con las nueve horas de sueño se los coloca en un déficit crónico de sueño.


Los numerosos estímulos que bombardean sus mentes y las crecientes exigencias extraescolares mantienen a los jóvenes despiertos hasta medianoche. A la mañana siguiente se tienen que levantar a las siete para estar listos a las ocho, cuando el colegio abra sus puertas. Eso deja un resultado de unas siete horas de sueño, claramente alejadas de las nueve recomendadas.


"Creemos que los cambios producidos en los últimos años en el uso del tiempo libre de forma inadecuada, con un consumo excesivo de televisión y videojuegos, son los responsables directos de ese desajuste. Sólo hay dos caminos: o retrasar el horario escolar matinal o que la familia y la sociedad cambien los hábitos de los jóvenes", sentencia Germán Castellano, presidente de la Sociedad Española de Medicina del Adolescente y pediatría.


El papel de los padres es clave. "Deben hacer una educación afectiva, compartida y responsable, huyendo de la sobreprotección y sabiendo que los niños y los adolescentes necesitan normas y límites", explica Castellano. "Actualmente, el 43% de los padres rehuye y no comenta con sus hijos problemas diarios de todo tipo, incluido el de los horarios. Y no lo hacen por miedo a enfrentarse a sus hijos y porque no saben cómo abordarlos", asegura


Para reconducir la situación y prevenir alteraciones en el sueño de los adolescentes los expertos recomiendan regularidad en la hora de acostarse y levantarse, exponer a los jóvenes a la luz intensa por la mañana y desaconsejarla por la tarde, promover actividades estimulantes en las horas en las que hay tendencia a la somnolencia, eliminar las actividades que pongan al niño alerta una hora antes de irse a dormir, realizar ejercicio físico adecuado a la edad y enseñar a relajarse. Y lo más importante, los padres deben predicar con el ejemplo.

(Se ha leido 1860 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025