Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

El porvenir de las tradiciones

Un fantasma recorre el pensamiento crítico sobre la literatura: el de su fin. La renovada profecía apocalíptica, sin embargo, no arredra el progreso de estos papeles que, atentos a "la emergencia y la disputa de las escrituras múltiples", desde "una mirada crítica, por momentos, descentrada", interroga a la literatura sobre sus usos y fundamentos".

Ya desde el "Prólogo", Edgardo Berg sintetiza el centro de gravedad del volumen con una serie de preguntas que lo atraviesan: "¿Cómo leer el tráfico literario por fuera de la práctica del link y de la vocinglería post? ¿Cuál es el lugar de la literatura en la actualidad? ¿Qué será de la literatura?". Papeles en progreso II consta de cuatro partes: "I-Narrativas" (Correa, Berg, Mugica), "II-Poéticas" (Fernández, Mesa Gancedo, Cámara), "III-Interferencias" (Bollig, Wolf), "IV-Intervenciones" (Soberón, Kohan), que interpelan las ideas de "uso" y "tradición" a partir de un corpus que atraviesa el último medio siglo de nuestra literatura.

La primera parte abre con el ensayo "Silencio, destierro y astucia. Sobre la ´Serie de los Irlandeses´ de Rodolfo J. Walsh" en el que Joaquín Correa desmonta la trama "geológica" que articula la tríada de cuentos. A la luz intertextual de Dublineses y de Retrato del artista adolescente, de James Joyce, y de precisos elementos tratados como micropartículas de "una pieza minimalista" (cuerpos, violencia, héroes, conciencia comunitaria y conciencia individual, adentro y afuera), Correa traza las líneas matrices de un sistema al que llamará, con acierto, "la pedagogía del desamparo".

El trabajo de Edgardo Berg, "La duplicidad de lo real: Blanco nocturno de Ricardo Piglia" propone tres encuadres de aproximación a la novela: el de la mirada, el de la duplicidad y el del uso político del género policial. En esta lectura, la experiencia de lo visible ("mirar es mirar la relación entre las cosas") no sólo funciona hacia el interior de la novela sino también hacia la reflexión teórica sobre el estatuto de la verdad y las condiciones de la ficción. En la "mirada bajo sospecha" que recae sobre los personajes descentrados (Croce y Luca Belladona) y en el "antiguo linaje literario" que culmina en el detective de Piglia, Berg encuentra las ficciones (paranoicas e identitarias) que filtran hacia la superficie una trama siempre oculta entretejida con la verdad y el poder. Esta duplicidad será una clave de lectura en la que "lo mellizo", el símil y la duplicación establecen "dos historias": aquella en la que "reside el enigma y se produce la tensión que mantiene el suspenso" y la otra en la que se descubre o se sugiere la verdad". Los puntos de convergencia de esta dualidad (el enlace entre "la textualidad del autor y la historia de vida de sus personajes", la actualización del debate "campo/ ciudad", la puesta en superficie de una doble moral territorial y económica, el vínculo siempre renovado entre lo policial y lo político) serán la apuesta fuerte en la que tanto Berg como Piglia parecen apostar por "la permanencia de la literatura como interpelación social y experiencia crítica del mundo".





Fuente: Télam

(Se ha leido 192 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025