Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El poeta ilustrado

Fallecido hace tres años, Ray Bradbury no destiló lirismo sólo en sus relatos de ciencia ficción, fantásticos y no tanto. Tuvo una percepción y un don también para el oficio de poeta. Vale revisar este tramo de su obra.
Si en un sentido nietzcheano lo simbólico de un hombre está representado en sus actos, en este aspecto Ray Bradbury coincide en uno de sus poemas: "Hacer es ser". Hace ya algunos años, en su Zen en el arte de escribir, Bradbury contaba la relación de un pianista con su música para ejemplificar su actitud frente a la literatura. El pianista sostenía que si pasaba un día sin tocar, lo notaba él. Si pasaba dos sin tocar, lo notaba la crítica. Si pasaba tres, entonces ahí lo notaba el público.

A partir de este ejemplo, dos cuestiones claves en Bradbury: el escritor encuentra su razón de ser en el trabajo diario y, a su vez, su arte tiene un correlato dialéctico en el receptor, quien cierra y completa la emisión. La fecunda y casi siempre eficaz narrativa fantástica de Bradbury, a sus ochenta años, es a esta altura de su carrera la obra de un clásico del siglo XX., ese que ya quedó atrás. Desde ese siglo, leído hoy, Bradbury considera el futuro como un horizonte sombrío. Bradbury cultiva una prosa brillante, generosa en imágenes, casi como una ficción ilustrada (conviene tener en cuenta que Bradbury se inició publicando en revistas de ciencia-ficción, de terror y de comics), todo un estilo que, en ocasiones, parece dotado de inspiración y en otras del amaneramiento efectista del género.

Pero, por debajo de este vitalismo narrativo circula, mordaz, desencantada, una visión crítica del capitalismo, el progreso enjundioso y sus ¿adelantos? La literatura de Bradbury aspira a una inocencia a lo Thoreau, pero nunca es ingenua. Si se revisan sus cuentos (publicados entre fines de los 40 y ya avanzados los 60, recopilados en Las doradas manzanas del sol, Las maquinarias de la alegría y El hombre ilustrado), se advertirá con alguna sorpresa que Bradbury, junto con Philip Dick, comparte en la literatura fantástica esa acritud que más tarde va a desplegar el realismo de Raymond Carver. Es lícito recordar que Carver, en sus comienzos, se esperanzaba en publicar en revistas populares. Por eso, los cuentos de Carver están protagonizados por los lectores probables de Bradbury. Para ellos, desocupados, marginales, el mañana, si cuenta, es tan amenazador como en los cuentos de Bradbury.

Pero, ¿cómo se proyecta esta ideología del recelo, paranoica, imbuída por una nostalgia de lo primitivo, casi libertaria, en la poesía de Bradbury? Sus remitentes pueden ser tanto Poe como Yeats. Y en su enjundia se reconoce otra influencia: Whitman. Más que poemas, sus textos en verso libre, constituyen esquirlas de materiales que quizá pudieron armar un relato.


Fuente: Télam

(Se ha leido 156 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025