Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

AHORA

El papa Francisco visita la favela Varginha en Río de Janeiro

En la Capilla San Jerónimo del asentamiento castigado por la violencia y el narcotráfico, el Santo Padre ofreció una oración. Una multitud lo aclama en las calles. Ya había asistido en Lampedusa al encuentro de los más necesitados
(DIARIOC, 25/07/2013) El pontífice visita la pequeña favela de Varginha, uno de los muchos barrios pobres de Río, azotados por la marginalidad social, la violencia y el narcotráfico.

Miles de sus moradores y los de comunidades cercanas vivían un día de fiesta con cantos y oraciones en las calles encharcadas por las lluvias.

Comenzó recorriendo las calles en su papamóvil escoltado por una decena de guardias, mientras los habitantes le alcanzaban a sus niños para que fueran bendecidos.

Luego descendió caminando entre la gente mientras Lucía una corona de flores de colores sobre su sotana blanca. Una multitud lo aguardaba, resguardándose de la lluvia con paraguas.

A su salida de la Capilla San Jerónimo, quien es el patrono de los niños y los jóvenes desamparados, continuó su recorrido entre los gritos de la gente que quería obsequiarle cosas o simplemente tocarlo.

Ésta no es una realidad nueva para el papa, quien, como arzobispo de Buenos Aires,dedicó mucho de su tiempo y energía a recorrer las periferias de la capital argentina: el entonces cardenal Jorge Bergoglio enviaba siempre a los mejores sacerdotes a los vecindarios más pobres y con ellos organizó una pastoral villera que se destacó y se destaca aún por su lucha para sacar a los jóvenes de la droga.

“Cuando venga a mi casa, besaré los pies del papa Francisco”, decía emocionada Amara Marinha, de 82 años, una de las vecinas cuyo humilde hogar fue elegido para la visita papal, en este barrio muy golpeado por la criminalidad, al punto que algunos lo llamaban“franja de Gaza”. Por lo menos así era, hasta enero de este año, cuando las autoridades lo incluyeron en su programa de pacificación.

Antes de viajar a Lampedusa, la isla italiana que alberga a miles de inmigrantes norafricanos que huyen de la violencia y la miseria, el papa había exhortado a los católicos a ir a “las periferias geográficas y existenciales del mundo”.
Y si una realidad simboliza esas periferias es, sin dudas, la que representan las favelas o villas miserias que jalonan todas las grandes ciudades latinoamericanas, evidenciando que, pese al crecimiento económico de estos años, la justicia social es todavía una deuda.

Fuente: América.infobae.com

(Se ha leido 520 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025