Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

El monitoreo de avisos sexuales generó 64 investigaciones judiciales

El trabajo de la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual del Ministerio de Justicia permitió poner en marcha durante este año 64 causas judiciales e investigaciones por trata de personas y explotación sexual, informaron fuentes oficiales.
"En Argentina hemos desarrollado un nivel de profundidad y especialización en el abordaje de la trata de personas que prácticamente no encuentra parangón en el mundo", resaltó a Télam Chantal Stevens, titular de la OM.

Desde su creación en julio de 2011, la Oficina de Monitoreo efectuó 113 actuaciones y dispuso 34 sanciones, logrando que el 87 por ciento de los medios gráficos monitoreados cumpla con la normativa vigente, que prohíbe la publicación de oferta sexual.

"No sólo abordamos la persecución del delito de trata y la atención de sus víctimas sino que, en miras a prevenir la explotación sexual de mujeres y niñas, también trabajamos fuertemente en la promoción de un cambio cultural", resaltó Stevens.

La OM entregó este año a la justicia y al Ministerio de Seguridad, 1.666 publicaciones de comercio sexual, que ahora son parte de 64 causas judiciales e investigaciones preliminares por los delitos de explotación sexual y trata de personas, de las cuales 18 están en proceso de resolución.

También, el organismo realizó 79 denuncias en el transcurso de este año, la mayoría presentadas ante la Procuraduría de Trata de Personas y Secuestros Extorsivos "promoviendo de este modo la investigación proactiva de los delitos", resaltó la funcionaria.

Los medios gráficos del grupo Clarín son lo que mayoritariamente no cumplen con la prohibición de publicar avisos de oferta sexual, denunciados a la justicia ante la presunción de facilitar la trata de personas y el proxenetismo, informó el organismo


Para la especialista, los avisos de comercio sexual "son la máxima expresión de una cultura que presenta a las mujeres como objetos o mercancías, como meros cuerpos sexuados que pueden ser comprados, vendidos o alquilados".

Ese es el espíritu del decreto presidencial 936 firmado en 2011 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner prohibiendo este tipo de publicaciones, decisión que dio origen a la Oficina que tiene la función de monitorear los avisos y requerir sanciones.

El balance 2012 de la OM indicó que no hubo oferta sexual en 9.699 ejemplares de 87 medios gráficos, pero se encontraron 4.331 en 22 diarios, que motivaron la realización de 33 actuaciones y la imposición de 12 sanciones.

Los medios gráficos del grupo Clarín son lo que mayoritariamente no cumplen con la prohibición de publicar avisos de oferta sexual, los que totalizaron 157.632 en dos años, de los cuales 2.786 fueron denunciados a la justicia ante la presunción de facilitar la trata de personas y el proxenetismo, informó el organismo.

"Algunos de los medios que manifiestan mayor preocupación por la trata de personas son los mismos que luego lucran con su promoción en anuncios clasificados", analizó Stevens.

La titular de la OM presentó la experiencia argentina, a principios de este mes, en el Foro Global de Género y Medios de Comunicación que organizó el Programa de Educación Y Cultura de Naciones Unidas (Unesco) en Tailandia.

La actividad se suma a los 78 talleres realizados por la OM en distintos lugares del país, y en México y Colombia.

Fuente: Télam

(Se ha leido 167 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025