Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

El mal estilo de vida caracteriza al tucumano

Una encuesta del Ministerio de Salud reveló que el 46% de la población no hace actividad física, el 34% es fumadora y el 17 % obesa.
(DIARIOC, 08/04/2009)En la sala de espera, una larga cola de pacientes aguardan ser atendidos por el médico. Además de la ansiedad para que llegue rápido su turno, los enfermos comparten otros males: hipertensión, sobrepeso, estrés y problemas cardiovasculares. A pocos metros de allí, otro consultorio del hospital Padilla se ve desbordado por personas que sufren tuberculosis. La escena, aunque todavía asombra a los doctores, es una realidad que se vive a diario: mientras la medicina actual debate cómo hacer frente a las enfermedades de la sociedad moderna, aquí los expertos deben seguir luchando contra viejas patologías que deberían estar erradicadas.
De las patologías cardiovasculares y de los accidentes de tránsito derivan los principales problemas de salud que padecen los tucumanos, y que, a diario, se cobran muchas muertes, según reconocen los especialistas.

No se previenen con vacunas, y los avances científicos poco pueden ayudar para detener la expansión que presentan. Sólo un cambio de hábitos y el respeto por las normas podrá revertir las cifras de muertes, advierten los expertos.

Las enfermedades del corazón representan la primera causa de muerte en Tucumán: fallecen 145 personas por cada 100.000 habitantes, según detalló Alberto Sabaj, subsecretario de Salud de la Provincia.

El mal estilo de vida aparece como la principal amenaza para los habitantes de la provincia. Según una reciente encuesta realizada por el Ministerio de Salud, el 35 % de los tucumanos tiene hipertensión y el 34 % es fumador. Además, el 17 % es obeso y el 11% padece diabetes, cifras que se encuentran por encima de la media nacional, explicó Sabaj.

Otro de los resultados preocupantes del sondeo se refiere al creciente sedentarismo de la población: el 46 % no hace ningún tipo de actividad física. “El estilo de vida está sembrando un futuro muy oscuro. Mientras los tucumanos no cambien sus hábitos, la obesidad, el sedentarismo, el estrés y el sobrepeso seguirán impactando sobre la salud”, recalcó Sabaj.

Están de vuelta

{adr}Mientras las enfermedades de la vida moderna siguen provocando la concurrencia masiva de pacientes a los hospitales, los médicos han visto resurgir en los últimos tiempos enfermedades que creían controladas, como el dengue o la tuberculosis. De la mano del cambio climático, este año el dengue se convirtió en una amenaza creciente para la salud.
La tuberculosis, que ya parecía cosa del pasado, se ha tornado difícil de erradicar. El dato más preocupante es que la enfermedad no aparece normalmente entre personas mayores, sino entre jóvenes. En Tucumán se diagnostican y tratan casi 300 pacientes con tuberculosis por año.
El motivo de la prevalencia de esta enfermedad infecto- contagiosa es que se trata de una patología crónica, de evolución lenta y estigmatizante. La tuberculosis sigue causando la muerte de los enfermos, especialmente cuando no es tratada.
La accidentología, que es la tercera causa de muerte de la población (después de los males coronarios y los tumores), es una de las cuestiones que más preocupa a los expertos en salud.

“Lo más alarmante de los accidentes es que afecta a la franja etaria de entre 20 y 39 años. Tiene una tasa alta de mortalidad y deja serias secuelas en las víctimas”, consideró el director del Padilla, Eugenio Lobo.
En ese nosocomio se atendieron el año pasado unos 200 pacientes accidentados por mes; un 15 % más que el año anterior. Por este motivo, la terapia intensiva y la unidad respiratoria del hospital trabajan con un 100 % de ocupación durante todo el año.
Otra enfermedad que aflige a las autoridades es el avance del sida. “En los últimos años aumentaron mucho las consultas. Fue la patología que más creció en la provincia”, destacó Lobo.

Cifras de alarma

2.523 pacientes fueron atendidos en el hospital Padilla durante 2008 por accidentes de tránsito, la mayoría de entre 20 y 39 años.

5.993 consultas se atendieron en el Padilla el año pasado por males cardiovasculares.

35 % de los tucumanos sufre hipertensión .

11% de los tucumanos padece diabetes.

300 pacientes por año son diagnosticados con tuberculosis en la provincia.

Fuente/ lagaceta.com.ar

(Se ha leido 782 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025