Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El libro social y político piensa la crisis

La mesa redonda "Editores en contexto. El libro social y político piensa la crisis", con la participación de especialistas extranjeros del mercado editorial, se desarrolló esta tarde en Tecnópolis, en el marco de la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA).
"El problema que existe como editores universitarios es el de la lectura y el de la transferencia de información", señaló ante el público reunido en la sala 4 del predio Juan Felipe Córdoba Restrepo, editor universitario colombiano.

Y apunto: "me gusta la expresión de editor como mensajero, pero las tecnologías no siempre son usadas de forma afortunada. Creo que vamos muy rápido sin detenernos en lo que importa".

Los editores universitarios, evaluó el especialista, "desde la edición y producción de textos científicos, comprendemos un importante papel en la divulgación. Sabemos que los canales como las librerías se encuentran vigentes, pero tampoco desconocemos las nuevas herramientas, que además constistuyen una forma privilegiada con la que contamos, y aprovechar sus posibilidades es una obligación".

Para el colombiano, "es necesario avanzar en la apertura de nuevos espacios, pero hay que diseñar estrategias, el debate debe ir más allá, es importante conocer como llega el material al lector. El lector hace parte de nuestro juicio como editores".

Por parte, Sayri Karp, de México, señaló: "el 50 por ciento de los mexicanos no asisten a bibliotecas, hay un muy bajo nivel de lectura. Sin embargo, en el 2006, el gobierno distribuyó más de 30 millones de libros y nadie los lee".

"En la universidad, pensando qué pasa con la lectura, nos dimos cuenta que hasta la gente formada no sabe realizar un trabajo de investigación. Porque el problema de la lectura es de la infancia, es un tema de acumulación de información, la gente llega al doctorado y no sabe como asimilar un texto académico", explicó la editora.

Y señaló: "creo que a los alumnos hay que enseñar a definir la información con la que se encuentran, lo importante es saber interpretar y leer entre líneas, requiere mayor complejidad, es una lectura cooperativa, distinguir entre datos, ideas y conceptos".

A su turno, Rocio Maresco Prieto, una editora española que trabaja en China, dijo que "China es un país donde existen muchas desigualdades internas, hay una gran diferencia entre la población rural y urbana, esto repercute en el mercado editorial".

"El precio de los libros no supera los 4 dólares, es importante destacar que es una sociedad que esta ante un proceso de transición absoluto: el gobierno autorizó hace unos años la reglamentación para exportar libros, antes de esto había grupos editoriales muy condicionados por el régimen", mencionó.

Y afirmó: "pero hay una necesidad de conocimiento muy fuerte, y hoy en día está vigente. Todo está en proceso de transición, y está cambiando muy rápido".

Carlos Díaz, un joven editor de la editorial universitaria Siglo XXI, expresó que "nuestra experiencia es la publicación de libros académicos. Cuando pienso en mi catálogo sé que hay dos grandes grupos de libros: el de autores argentinos, para ser consumidos en el mercado local, que tiene una circulación bastante restringida fuera de la Argentina".

"Y el otro grupo, que son las traducciones, que circulan mucho más por América y España, porque las ideas circulan con más facilidad de norte a sur, sigue siendo así", dijo Díaz.

Pero aclaró: "eso no significa que las ideas no viajen. No siempre el formato es el libro, también es Internet, congresos, papers; muchas formas de circulación, pero desde la industria la situación es más compleja".

Fuente: Télam

(Se ha leido 193 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025