Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

El intendente firmó convenio de pavimentación

Continuando con el programa de Pavimentación que lleva adelante la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, el intendente Raúl Jalil concretó la firma de un nuevo convenio con el consorcio de los barrios Centro Ingenieros I y II.
(DIARIOC, 01/10/2013) El barrio ubicado al oeste de la ciudad, selló acuerdo con el Intendente Capitalino a través de la firma de los presidentes de consorcios de cada uno de los sectores beneficiados.

En el caso del barrio Centro Ingeniero I, se realizará la primera etapa de obras, lo que corresponde la construcción de cordones cunetas, badenes de bocacalle, obra básica y pavimentación de 6 cuadras del lugar y tiene un costo final de $2.034.299.

Por otra parte las obras del barrio Centro Ingenieros II, comprenden la pavimentación de 21 arterias del sector, sumado a la construcción de cordones cuneta, badenes de bocacalle y obra básica que suman un total de $3.269.804.

Entre los dos barrios se sumarán 27 nuevas cuadras al plan estratégico de pavimentación en el cual trabaja el municipio con el fin de dignificar la vida de las personas.

Ambas obras tienen un lapso estipulado de tres meses de finalización y brindarán mejoras barriales a un sector de la ciudad que estuvo durante años relegado.

Plan de pavimentación municipal 2012/13

La Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca lleva adelante un “Plan de Pavimentación” que se está ejecutando en los barrios de la ciudad. Ya se superaron las 450 calles asfaltadas en 20 meses de gestión.

Desde el año pasado se apostó a este ambicioso proyecto para dar beneficios a todos los vecinos de la capital a través de trabajos de pavimentación y construcción de cordones cuneta.

Para responder a la gran demanda, en el mes de mayo el municipio adquirió un equipamiento especializado de pavimento y una planta de asfalto. La máquina cuenta con tecnología de última generación y tiene una capacidad operativa de 80 toneladas por hora, que permite alcanzar una productividad de 6 cuadras pavimentadas en un tiempo máximo de 5 horas.

La planta se compone de tres módulos, el sistema de almacenamiento, horno, las tolvas y las cabinas de comando con todo el sistema operativo computarizado.

(Se ha leido 196 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025