Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

El ingenio más grande de Tucumán se sumó a la zafra

Con la puesta en funcionamiento del Concepción son 14 fábricas las que muelen. El San Juan, el último que resta incorporarse al proceso productivo, comenzaría a procesar caña el domingo o el lunes.

(DIARIOC, 12/06/2009) La falta de ritmo que se venía observando en la zafra tucumana será cosa del pasado. El ingenio Concepción, el más grande de la provincia, puso en marcha su proceso productivo en las últimas horas -al igual que el Leales-, con lo que suman 14 fábricas azucareras que participan de la temporada productiva. Sólo resta que el ingenio San Juan se incorpore a la campaña, posiblemente el domingo o el lunes, según adelantaron funcionarios de esta empresa.

“Todos los ingenios de Atanor -Concepción, Leales y Marapa- ya están en marcha”, confirmó a LA GACETA el administrador de estas industrias, Alejandro Poviña. El ejecutivo comentó que se prevé que los ingenios del grupo elaboren en conjunto un volumen de azúcar similar al logrado en la zafra 2008 (407.000 toneladas).
“En el Concepción pensamos obtener igual cantidad de azúcar que el año pasado (304.000 toneladas). En alcohol también pensamos producir el mismo volumen que en 2008, o sea unos 54 millones de litros, cifra que más o menos se repite todos los años”, informó Poviña.

El administrador comentó que las tareas de reparación en el Concepción se llevaron a cabo de manera normal. “Se priorizaron las tareas de mantenimiento de la planta, en función de que están suspendidas nuevas inversiones. Se realizó mantenimiento mecánico y en la parte de seguridad industrial. En lo que respecta al cuidado del medio ambiente se hicieron trabajos normales y medio ambientales para cumplir con el PRI (Programa de Reconversión Industrial)”, dijo.

Poviña expresó que a las autoridades de Atanor les preocupa el bajo precio del azúcar. “Una de las salidas a la sobreoferta, que presiona el precio interno hacia abajo, son las exportaciones. Hay que dejar de entregar azúcar blanco al mercado para disminuir la oferta; de esta forma, se puede alcanzar un buen precio a futuro”, remarcó.
Opinó que en función de los resultados de los estudios sobre el cañaveral tucumano que dio a conocer recientemente la Estación Experimental y en función a los stoks de azúcar existentes en el país al inicio de la presente zafra y a la estimación del consumo, “creemos que es apropiado el acuerdo exportador que alcanzaron los ingenios con los cañeros”.

Los industriales convinieron con un sector de cañeros tucumanos, salteños y jujeños que este año les retendrán un 35% del azúcar que se elabore en la presente zafra para ser exportada, mientras que otro 10% quedará inmovilizado para la venta externa si el mercado lo requiere; que otro 4% se destinará para fraccionamiento en el marco de un acuerdo con el Gobierno nacional.

Poviña admitió que el grupo sufrió algunos inconvenientes para liquidar azúcar de exportación a cañeros, pero aseguró que ya se cumplió con todos. “Fuimos víctimas de los inconvenientes financieros que afectaron a todas las empresas a fines del año pasado, pero hoy estamos en mucha mejor situación”, concluyó el funcionario de Atanor.

Fuente/ lagaceta.com.ar


(Se ha leido 2086 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025