Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"El guevarismo no es idéntico a la persona de Guevara”

En Che Guevara. La gratuidad del riesgo, el filósofo y psicoanalista argentino Miguel Benasayag sostiene que la figura de Ernesto Guevara operó como disparador de un movimiento más amplio y libertario, que podría llamarse "guevarismo", del cual el Che habría sido el nombre de un protagonismo existencial, así como la víctima de semejante osadía.
El libro, publicado por la editorial Quadrata en su nueva colección, "Cono Sur", es el producto de las reflexiones de este ex militante del ERP, exiliado en Francia, donde ejerce en la actualidad como profesor en la Universidad de Paris VII, en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y en la Universidad de Montpellier, además de dirigir diversos laboratorios sociales.

Es autor, entre otros libros, de Crítica de la felicidad, Pensar la libertad, Esa dulce certidumbre de lo peor, Nunca más solo: el fenómeno del móvil, Pasiones tristes. Sufrimiento psíquico y crisis social y La fabricación de la información".

Esta es la conversación que sostuvo con Télam desde París.

T: - Contame de la propuesta del libro.
B: - La propuesta que me permitió desarrollar lo que creo es cierta concepción de la historia; cuando se habla de ´los grandes hombres´, de lo que se habla, en realidad, no es de la persona sino de lo que incluye a la persona al interior de un movimiento más amplio, múltiple y conflictual. Si tengo que escribir sobre Darwin, por ejemplo, no me interesa escribir sobre la esposa de Darwin o alguna otra idiotez ´psicologista´. ¿Por qué razón? Porque Darwin es un movimiento de ruptura histórica y epistemológica que incluye al señor Charles Darwin.



T: - ¿Y en el caso de Guevara?
B: - En ese caso, creo que tenemos que intentar tener una visión menos personal, subjetiva, maniquea, idólatra de la historia, y ver que Guevara es el nombre de un proceso donde él fue clave, pero el guevarismo no fue seguir los pasos del Che como los de un gurú sino caminar, más o menos, por las sendas que despejó. Yo traté de demostrar cómo para hablar del Che no hay que hablar de marcas de camisetas, de mausoleos en Cuba o peor todavía, de partidos comunistas (que lo odiaban y que ahora lo reivindican). Hay que hablar de un fenómeno muy potente que -desde mi punto de vista- como fenómeno, sigue actuando en los nuevos movimientos.

"El proceso que inaugura Guevara es libertario, antiautoritario, se levanta no sólo contra el imperialismo estadounidense sino también contra la bipartición del mundo establecida por la guerra fría."T: - Guevara es el nombre de cierta cosa libertaria, ¿no?
B: - El proceso que inaugura Guevara es libertario, antiautoritario, se levanta no sólo contra el imperialismo estadounidense sino también contra la bipartición del mundo establecida por la guerra fría. Lo que hace es transgresor, desafía al comunismo soviético, internacional, que decía que no había que levantarse en ese momento porque había leyes de la historia (que sólo ellos conocían). El Che autoriza la urgencia de una revuelta, y por eso el guevarismo comprende sectores que el comunismo no contempla (la contracultura, el indigenismo, el feminismo, cierto anarco-hippismo), toda una serie de colectivos contestatarios que más tarde se identificarán con el mayo francés, Herbert Marcuse, Wilhelm Reich, experiencias libertarias muy diferentes a la que representaba Fidel Castro.

T: - ¿Conocías de la reunión entre Castro y (Yuri) Andropov meses antes del asesinato de Guevara?
B: - Bueno, a mí me parece que hay que ser muy ciego para no ver que si Monje, el secretario general del PC boliviano, le quita apoyo al Che, y hace fracasar el proyecto (no el proyecto de un loquito con quince locos más en la selva), algo no encaja. El proyecto era el Che en la sierra, Monje en el centro del país y los mineros -que estaban de acuerdo- en el oeste. Monje rompe el acuerdo, hace fracasar el plan y pone en peligro la vida de Guevara. Entonces, no puedo creer que estos soldados-robot que eran los dirigentes comunistas de los partidos periféricos hayan actuado por su cuenta. Efectivamente, creo que hay una suerte de complicidad, al menos implícita, en dejar solo al Che. Es imposible pensar que Fidel y Andropov no estuvieran al tanto de lo que hacía Monje porque él, como los dirigentes comunistas argentinos, no hacía nada por su cuenta.

T: - Debray ¿no hace las veces de chivo expiatorio?
B: - Debray representa una parte de la juventud europea que piensa en el Che y en la revolución como la posibilidad de salir de la bipartición y se mete ahí adentro con toda su alma. Yo lo conozco mucho y sé que tenía (tiene) el defecto de sus cualidades. Era un joven brillante, que se ofreció como pluma y teórico. Y está ese debate -si Debray habló o no habló- que creo no es importante. Supongamos que Debray hubiera hablado, cosa que no creo. Bien: históricamente, eso es mínimo si se lo compara con la actitud del comunismo internacional.


Fuente: Télam

(Se ha leido 165 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025