Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

El grito contra la droga resonó en el este

Vecinos de Lastenia, Banda del Río Salí y Alderetes marcharon para exigir que se detenga a los dealers y que se esclarezca un crimen. El asesinato de un joven a principios de diciembre fue el nuevo detonante de la situación. Los barrios que tienen más conflictos.
El grito contra la droga resonó en el este
(DIARIOC, 09/01/2011) Están cansadas de la droga y de la impunidad. Creen que si alguien no hace algo no hay futuro. Y están dolidas por la falta de repuestas que tienen de los funcionarios. Por eso decidieron decir basta. Y se unieron para que el grito resuene más fuerte. Ayer a la tarde, decenas de personas se congregaron en la esquina de avenida Santo Cristo y Juan Posse, en Banda del Río Salí para declararle la guerra al enemigo: la droga. Y también para pedir Justicia.

Griselda Silva fue una de las organizadoras de la concentración. "Estoy encabezando la marcha para que el crimen de mi hermano no quede impune. Lo mataron como a un animal y lo dejaron tirado en un callejón", dijo. "Ruli", como le decían los amigos, fue asesinado el 5 de diciembre de 2010 en el barrio La Cerámica de Lastenia luego de una visita que le había hecho a su hija. Para Griselda los que le quitaron la vida a su hermano son "un grupo de drogadictos". "Dos están detenidos y uno es menor", sostuvo la mujer llorando. Griselda pidió por la muerte de su hermano sea la alarma necesaria para que nadie pierda de vista lo que está sucediendo. "Quiero que alguien haga algo con el tema de la droga, están matando a todos los chicos de aquí", afirmó durante la charla con LA GACETA.

Todos piden ayuda

Nicolás también estaba en la marcha y le dio la razón a la joven. "Yo fui consumidor", explicó el muchacho, entre todas las mujeres. Su rostro angustiado y sus brazos marcados daban cuenta de su tormento. "En un momento intenté matarme, pero ahora estoy mejorando, porque no salgo de mi casa", comentó. Según él, en cada esquina hay venta de droga en el barrio San Juan, de la Banda.

No había terminado de hablar cuando Antonia Rojas también dijo que tenía cosas para denunciar. "Tengo un hijo que se droga, no tengo ayuda de nadie, estoy viendo morir a mi hijo", se quejó. Su voz se mezcló con la de Irene, quien denunció que "los policías en lugar de arrestar a los dealers, atacan a los adictos que están, en realidad, enfermos".

Ignacia Arce contó que un sacerdote misionero es el único que hoy les está brindado ayuda. "Es el padre Carlos, nosotros los conocemos como el padre del ’paco’", afirmó la mujer, para quien el hombre (que no estaba en la marcha), tiene la intención de hacer un centro comunitario como contención para los adictos de la zona.

A pesar de todas las penurias que sufren tienen algo en claro: jamás dejarán de luchar en contra de la droga. "A la marcha vinimos los que tenemos algún problema; los otros no, porque tienen miedo que los vendedores de droga les hagan algo", advirtió Antonia.

Los carteles estaban en alto y todos querían marchar, pero no se habían puesto de acuerdo en el destino. Mientras algunas querían ir a un barrio específico (San Juan), otras pretendían caminar por la avenida Santo Cristo, en el centro de la ciudad. "Los barrios en los que se venden ’paco’ son: San Juan, Fátima, La Milagrosa, El Palomar en la Banda y Cerámica en Lastenia", enumeró Irene, una de las mamás que persigue a su hijo cada vez que intuye que está drogándose. "Cuando yo llego, él dispara para otro barrio", ejemplificó.

"Lo único que queremos es que saquen la venta de paco, que limpien la droga", dijeron.

Mientras las madres denuncian que los vendedores de drogas se les ríen cuando pasan y le gritan cosa; no tiemblan al señalar a los que parecen meros curiosos como vendedores de droga. "Ese es uno de ellos", señaló una de las mujeres hacia un hombre de remera negra que cruzaba la avenida Santo Cristo mirando con cara de pocos amigos.

En cierto momento de la marcha, algunos policías de Lastenia se acercaron para ver qué sucedía. Cuando les comentaron los motivos, ellos dejaron que la marcha continúe tranquilamente.

Luego de más de dos horas de marcha, cada uno volvió a su casa. Pero dejaron en claro que volverán a manifestar, ya que saben que la lucha recién comienza. (La Gaceta)

(Se ha leido 313 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025