De acuerdo con la agencia Télam, fuentes del Parque Nacional Los Glaciares indicaron que no se puede precisar si esto llevará al rompimiento porque depende de factores climáticos.
El intendente del parque, Carlos Corvalán, anunció el mes pasado que la pared este del Perito Moreno había tocado tierra en la península de Magallanes.
Luego de varias mediciones, el responsable explicó que existe una diferencia de nivel de 1,10 metros en el brazo Rico, "lo que nos confirma que el glaciar ha cerrado totalmente el paso del agua", indicó.
La última ruptura que se pudo observar del glaciar se produjo hace dos años, fue el 9 de julio de 2009. Anteriormente hubo desprendimientos en 2006 y el 14 de mayo de 2004.
Este es el mayor campo de hielo después de la Antártida, abarca 47 grandes glaciares y otros 200 de menor magnitud, que dan origen a los lagos Argentino y Viedma, ambos con desembocadura en el océano Atlántico a través del río Santa Cruz.
Fuente: infobae.com