Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

El fernet, de la popularidad a la Real Academia

La empresa cordobesa que fabrica a esta bebida recopiló documentos literarios, periodísticos y material audiovisual, entre otros, como argumento para solicitar que la Real Academia Española incorpore en su diccionario la palabra “fernet”, o su acepción castellanizada “ferné”.
(DIARIOC, 12/09/2008) Dicen que tiene ajenjo y cedrón. También quirquincho, romero, clavo de olor y azúcar. Algunos arriesgan azafrán y tomillo. Y menta. Y laurel. Sea lo que sea, desde hace varios años el fernet –“Fernando” en su versión más popular, con gaseosa cola– se ganó el primer lugar en el podio de las bebidas cordobesas y argentinas.

Según una nota publicada hoy en La Voz del Interior, tras ese logro, está cerca de transformar la legitimidad que le dio la gente en otra más “oficial”: la del Diccionario de la Real Academia Española (RAE).

La medida justa. Tres o cuatro hielos, 25 por ciento de fernet y bebida cola hasta el tope, vertida con suavidad para evitar más de un centímetro y medio de espuma.

Esa es la forma de presentación local que hace a este trago único en el mundo, aunque en la cima de su prestigio se le han ido agregando opciones. Tantas como letras de canciones lo mencionan, como poesías le declaman, como sitios de Internet lo elogian.

Precisamente, la recopilación de “documentos literarios y periodísticos, material audiovisual, canciones y citas culturales de todo tipo” fueron los argumentos que la firma cordobesa Porta Hermanos –fabricante de la marca 1882– utilizó para solicitar que la Real Academia Española incorpore en su diccionario la palabra “fernet”, o su acepción castellanizada “ferné”.

¿Por qué “güisqui” y “coñac” sí, y fernet no?, preguntó la firma Porta Hermanos -que lo fabrica desde 1882- a los miembros de Academia Argentina de Letras la semana pasada. Y éstos no tardaron en responder: “La solicitud es razonable, y en tal sentido será estudiada y llevadas las conclusiones para su consideración y eventual remisión a la Academia española, con solicitud de incorporación”, dice la respuesta oficial.

“Hace tiempo que, viendo las raíces y el fenómeno del fernet, nos pusimos a investigar. Y descubrimos que no figura en el diccionario”, dice José Porta (h), presidente de la firma. Asegura que la historia del fernet con Coca comenzó en los años 1980, y que en la década de 1990 lo trajeron a la ciudad los estudiantes del interior.

{adr}Un fenómeno. Por más cordobés y argentino que lo sintamos, Francia, Italia y la República Checa se disputan la invención del fernet, aunque Italia lleva ventaja. Precisamente, fue a comienzos del siglo 20 cuando los inmigrantes de ese país comenzaron a llegar a Argentina con esa receta bajo el brazo.

La mayoría de las fuentes le atribuye la invención al farmacéutico italiano Bernardino Branca, quien fundó la marca sinónimo de fernet durante décadas. Ahora, además de Porta (1882), están Cinzano, Vittone, Capri, Ramazotti, Viterbo o Martini, entre muchas otras.

Según datos de la Cámara Argentina de Destiladores Licoristas, el año pasado se produjeron 20.581.573 litros de bebidas agrupadas en el rubro “amargos, bitter y fernet”, aunque más de 90 por ciento corresponde a esta última. Para tener una idea del fenómeno: son casi cuatro millones de litros más que en 2006. Y nueve millones más que en 2004. (Telam)

(Se ha leido 339 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025