Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

El faltante de aceite y la cupificación se sienten en Tucumán

En el país se redujo un 30% la distribución, lo que explica de manera sustancial el faltante de aceite en el mercado interno. Ese factor, a su vez, desencadena circunstancias de fondo que afectan de manera potencial la escasez en la venta minorista.
(DIARIOC, 09/03/2012) La carencia de aceite tiene como punto de origen la disminución del cupo de exportación del producto procesado, en sus distintas presentaciones. El empresario Emilio Luque explicó que la reducción de la venta al exterior a precio internacional implicó una pérdida del subsidio, subvención canalizado mediante la denominada "mesa exportadora" para sostener el precio en la comercialización interna. En consecuencia, ello llevó a una reducción del volumen de aceite subsidiado, según el empresario.

Inclusive, Luque dijo que esa deducción del abastecimiento llega al 50%, superando el 30% estipulado por los registros oficiales.

El empresario ha planteado como medida de solución que el Gobierno nacional autorice un incremento "mínimo de entre 45% y 55%" del precio en plaza para lograr mayor producción y así dotar al consumo local.

"El Gobierno no autoriza desde hace más de un año una suba de precio", enfatizó.

La Dirección de Comercio Interior de la provincia confirmó que disminuyó la entrega de aceite de " primera marca" (subsidiada) a cadenas de supermercados, un 30%.

El subdirector del organismo, Marcelo Rubinstein, explicó que esa caída del suministro no comprende un "desabastecimiento" en Tucumán. "La semana pasada realizamos un relevamiento en la provincia y corroboramos stock suficiente de primeras marcas, que son las subsidiadas", le informó el funcionario a LA GACETA.

Rubinstein contó que en la región NEA, y en Santiago del Estero, el faltante se potencia y recorta el aprovisionamiento en un 70%, lo que impulsó un reclamo concreto al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Esta semana se elevó un pedido a nivel nacional para que el organismo plantee ante la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), que representa a empresas "dedicadas al procesamiento de granos oleaginosos", la normalización del mercado interno.

"El problema comenzará a solucionarse desde la próxima semana", enfatizó el subdirector de Comercio Interior tucumano.

La cupificación es una consecuencia de la distorsión en la comercialización de aceite. Se trata de la venta ajustada a un cupo o tope de unidad que se extiende por toda la cadena mercantil, desde hace casi tres años. Los supermercados e hipermercados determinan desde entonces la compra de un envase de aceite, de las presentaciones más demandas (900 mililitros o litro y medio) por persona. También la implementan las distribuidoras en cada operación con los pequeños y medianos comercios.

"Hay faltante porque el cupo es menor a la creciente demanda. La entrega de aceite cayó un 50% y casi no hay variedad de marcas para la venta. Además, en algunos casos se imponen condiciones para adquirir las botellas cupificadas", comentó el titular de la Cámara de Supermercadistas de la provincia, Guillermo Saccomani.

Rubinstein, por su parte, explicó que la cupificación es una medida para que dentro de la cadena de comercialización no se efectúen incrementos de los precios de las marcas subsidiadas, estipuladas en las etiquetas de los recipientes. Lagaceta.com.ar

(Se ha leido 144 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025