Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El día que Daneri volvió para "Matar a Borges"

En "Matar a Borges", el escritor Francisco Cappellotti retoma los pasos de Carlos Argentino Daneri, el personaje del cuento "El Aleph", quien regresa para vengarse del célebre autor argentino por haber revelado el secreto que guardaba en su sótano: el punto que contiene todos los puntos del universo.
La novela, publicada por Planeta, "surgió como un intento de quitar los estigmas que pesan aún hoy sobre Borges -explica Cappellotti a Télam-: que es inentendible, alejado de la realidad, no popular, etcétera".

"Y se terminó de definir en una reunión con escritores que reivindicaban esos estigmas, hasta que un colega les señaló que ellos querían matar a Borges para ser Borges", cuenta.
A partir de ahí, continúa, "me quedó latente esa idea, y entonces me pregunté quién podría tener razones para matarlo. No creía que esos detractores quisieran verdaderamente matarlo, porque, incluso, en su negación acérrima lo estaban afirmando".

"En esa búsqueda llegué a la conclusión de que no había otros que tuvieran más motivos para asesinarlo que los personajes de sus propias ficciones -explica el autor-. Por ejemplo, Ireneo Funes (Funes el memorioso), al cual Borges le otorga una memoria infinita que lo deja postrado recordando todo lo que percibe. O Juan Dahlmann (El sur), un compadrito que no quiere serlo".

Y, finalmente, "el elegido, Carlos Argentino Daneri, primo de Beatriz Viterbo; ese poeta excéntrico que le muestra el Aleph a Borges".
"Decidí matarlo un 30 de abril de 1950, meses después de que su fama se acrecentara al publicar la tan mentada obra `El Aleph` -le escribe Daneri a Borges en el comienzo del libro-. Obra publicada gracias a mi continua, apasionada, versátil y del todo insignificante actividad mental".

En otra parte, se sincera: "sin embargo, antes de matarlo, debo confesarle mi dilema. Me asombra considerablemente el hipnotismo que genera en la gente. Solo una virtud puede encontrarse en sus narraciones: es un perfecto e inescrupuloso alquimista. Tiene la facilidad de transformar mentiras en verdades o bien hacer una verosímil conjunción de ambas. Aún no entiendo cómo la gente no se da cuenta de su locura, de su aborrecible soberbia".

Francisco José Cappellotti nació en 1980 en Sarandí, provincia de Buenos Aires. Es abogado recibido en la Universidad Nacional de Buenos Aires y actualmente vive en Tierra del Fuego. Participó, además, del taller literario de Alicia Steimberg, y "Matar a Borges" es su primera novela.

"Traté de considerar mucho al lector -indica Cappellotti-. Usé una estructura similar a la de los libros que me gustan a mí. Aquellos que tienen capítulos cortos, que nos dejan con una sensación de algo pendiente. Eso que hacía Dostoievski al final de los capítulos: generar la incertidumbre de forma sencilla".

- ¿Cómo te documentaste?
- Leí alrededor de 15 biografías de Borges y, claro, toda su obra. No sólo eso me ayudó a construir la novela, sino, también, las reuniones que tuve con la asociación borgeana de Buenos Aires, presidida por el biógrafo de Borges, Alejandro Vaccaro -presidente de la Sociedad Argentina de Escritores-, que me ayudó bastante a darle verosimilitud a la novela.

- ¿Y cómo fue la experiencia de ponerse en la voz de Borges?
- Fue muy difícil. Me tuve que extrapolar e intentar asimilar un poco su pluma. A lo largo de la escritura me fui empapando de su literatura y algunas cosas se me pegaron, más que nada en la adjetivación, pero fue todo un desafío.

La novela fue escrita como un total homenaje: reivindicar su literatura y el legado que nos dejó. Porque uno puede compartir a Borges, negarlo, reírse o burlarse, pero como todo escritor no se puede vivir fuera de él.

Fuente: Télam

(Se ha leido 150 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025