Por su parte, la Conferencia Plenaria “El Aporte del Análisis del Discurso a las Ciencias Humanas y Sociales en una perspectiva interdisciplinar” tendrá lugar el Jueves 7 a las 18:30 Hs.
03-10-2010 15:30
(Información Local)
El destacado semiólogo Patrick Charaudeau, comienza su participación en las 9nas Jornadas de HumanidadesLa Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca recuerda que desde el Lunes 4 de Octubre, se realizará –en el marco de las 9nas Jornadas de Humanidades- un Curso de Posgrado y una Conferencia Plenaria a cargo de Patrick Charaudeau, semiólogo francés reconocido internacionalmente y profesor Emérito de la Universidad de París-Nord.
Por su parte, la Conferencia Plenaria “El Aporte del Análisis del Discurso a las Ciencias Humanas y Sociales en una perspectiva interdisciplinar” tendrá lugar el Jueves 7 a las 18:30 Hs.
Más Noticias:
16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional ![]() 07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática ![]() 10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca ![]() 01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años 12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes ![]() 08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026 ![]() 16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado ![]() 07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas ![]() 18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico ![]() 18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral ![]() |
|
Parece claro que la estrategia institucional de la UNCa es aprovecharse de los escasos conocimientos científicos de la población (la mayoría con educación primaria solamente), en su área de influencia para engañarla con el fin de seguir manejando discrecionalmente los fondos nacionales que hacen posible su operatoria (unos 30 millones de dólares anuales).
El alto precio que paga el entorno social es contar cada año con profesionales de dudosa idoneidad.
Para más información respecto al funcionamiento interno de la universidad, ver informes de la SIGEN.
Para más información sobre las acreditaciones de las carreras, ver resoluciones CONEAU.