Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
HOY A PARTIR DE LAS 16HS

El dengue todavía acecha

Todos los miércoles desde las 16 horas y por espacio de sólo 15 minutos un nutrido grupo de personas se autoimpusieron la tarea de limpieza del Dique El Jumeal.
(DIARIOC, 15/08/2009) La presa construida en las primeras estribaciones del Ambato es el lugar elegido por un importante grupo de comprovincianos para realizar diversas actividades diurnas y nocturnas. Asimismo es parte casi obligada de los tours turísticos que pasan por la Capital Provincial y que a diario en sus imponentes colectivos recorren la avenida que lo circunda y frecuentemente descienden sus pasajeros para la vista de sus hermosas lomadas, el espejo de agua y las vistas de los diferentes sectores de la ciudad desde una posición privilegiada.
Desde las primeras horas de la mañana una verdadera peregrinación de amantes de la naturaleza, transitan sus caminos y senderos. Atletas, aficionados o simples caminantes hacen de El Jumeal el espacio elegido para sus prácticas en busca del oxígeno reparador, del silencio que tranquiliza y del gozo que transmite su particular y cambiante paisaje. El tránsito de personas sigue por la mañana, al medio día, se intensifica en las primeras horas de la tarde y no cesa hasta la puesta del sol y también buscan allí refugio algunos noctámbulos que sólo pueden realizar estas actividades en estos horarios. Pero también el sector elegido por familias, grupos de amigos y amantes que lo transitan a todas horas en todos los días del año.
Muchos visitantes de otras provincias, no pueden creer que a sólo 5 minutos del centro de la ciudad se pueda disponer sin problemas de un lugar de tales características en el que muchos deportistas realizan sus entrenamientos y prácticas, tales como montañistas, ciclista, amantes del mountain bike,  del duatlón y del triatlón, atletas, futbolistas, y cientos de atletas en forma individual o en grupos con sus entrenadores.
A pesar de ser tan importante para la vida de ciento de miles de catamarqueños, el lugar no recibe la atención de se merece. Por un mínimo de justicia debería ser tenido en cuenta, si sólo se considera por lo que gratuitamente ofrece para quienes lo visitan. A Dios gracias se  mantienen las vías de acceso asfaltadas y algunas pocas mejoras, pero las carencias saltan a la vista. Falta cartelería vertical, recuperar la iluminación destrozada por un grupo mínimo de vándalos, la vigilancia permanente que de seguridad a los asistentes, lugares de estacionamiento, mejora en los caminos de tierra, bancos de descanso y basureros, muchos basureros.
Posiblemente el mayor problema de hoy en el dique sea la basura. Todos los días se puede observar cómo crece la cantidad de desechos en todos los espacios del complejo, tanto en la ruta como a la vera de la misma, en los caminos de tierra y senderos en los lugares de estacionamiento, en los matorrales y fundamentalmente en los casi 3 kilómetros de costa que bordea al espejo de agua. En el canal de acceso de agua desde el río El Tala, en el vertedero y en la llamada punta del dique, tanto dentro del agua, como en las adyacencias pueden encontrarse botellas y bolsas plásticas, vidrios, pañales y envoltorio de un sin fin de productos que consumen los asistentes.
Las preocupaciones sobre la pandemia de la Gripe A en alguna medida postergaron la atención de otro flagelo contemporáneo, el dengue. La proximidad de la larga temporada estival catamarqueña exige que se vuelva la vigilancia sobre la proliferación de insectos y particularmente del vector de esta mortal enfermedad. Actualmente, el dique es, por las condiciones antes mencionadas, un foco para incubar sus larvas y huevos, pues el agua reposada en las márgenes, sumada a la basura acumulada, prestan el escenario apropiado para su difusión.
Los autodenominados “Amigos de El Jumeal” hacen un llamado a las autoridades para que actúen con prontitud y eficiencia para superar gran parte del problema, pero también advierten a los miles de catamarqueños que diariamente lo visitan a que presten la colaboración para que, al menos la basura, deje de ser el principal problema que hoy sufre el principal reservorio de agua capitalino, y que los que se sientan comprometidos en su preservación se sumen a la campaña de los miércoles, la esta apoyada por el Área Ambiente, Deporte y Calidad de Vida por los 50 años del Sanatorio Pasteur que aporta los elementos para la limpieza.-

(Se ha leido 301 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Comentarios de nuestros lectores: (2)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan.
Por: Marina Ares el 17-08-2009 a las 08:28
Felicitaciones a las personas que se unen por el bien comun con el solo interes de preservar la naturaleza como preservarse a si msmos y el projimo. Ojala todos cambiemos de actitud para bien y tomemos conciencia que es facil no ensuciar y mantener, en vez de hechar culpas de porque los municipios no limpian o lo hacen de vez en cuando. Cuando hagamos esto veremos disfrutar la naturaleza y el lugar privilegiado que tenemos*ARGENTINA* como asi tambien el ahorro en mano de obra y materiales y recuperar el respeto por la naturaleza, el projimo y nosotros mismos. Un saludo cordial y un fuerte abrazo.
mi humilde opinion, Marina G.Ares
Por: ABEL SANTUCHO el 18-08-2009 a las 12:04
Ojala todos tomemos conciencia de que si a este mundo ( y en el nuestra provincia y ciudad) no lo cuidamos nosotros, las consecuencias caeran sobre nosostros mismos. Felicitaciones y nos pongamos nosotros tambien las pilas



Más Noticias:

16-04-2025
Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025