Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SEGUN UN ESTUDIO

El celular podría impactar en la fertilidad masculina

Los teléfonos celulares operan en una frecuencia entre 400-2000 Mhz y emiten ondas imperceptibles de radiofrecuencia electromagnética. Las investigaciones indican que estas ondas causarían potencialmente daños a nivel del sistema nervioso, sistema cardiovascular, sistema endócrino y aparato reproductor.
(DIARIOC, 16/06/2011)Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe que relaciona el uso de celulares y diferentes tipos de cáncer, especialmente en el cerebro. En este sentido, otros estudios demuestran que las ondas electromagnéticas causan alteraciones en el sueño, dificultades en la concentración, fatiga, dolor de cabeza, aumento de la presión arterial e infertilidad masculina.

Lo cierto es que la esterilidad afecta aproximadamente al 15% de las parejas en edad reproductiva, siendo su causa una patología masculina casi en la mitad de los casos, afirmó el Doctor Fernando Neuspiller (MN 82.815), director del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) Buenos Aires.

Reproductive Research Center realizó una investigación de gran envergadura donde se vinculó el uso del teléfono celular con alteraciones en la cantidad y calidad de los espermatozoides.

Se estudiaron 361 hombres con problemas de esterilidad y se los dividió según la cantidad de horas que utilizaban diariamente el teléfono celular. Se demostró una correlación directa entre las horas de uso diario del teléfono celular y la alteración en cantidad, calidad, movilidad y morfología de los espermatozoides. La causa de estas alteraciones todavía permanece incierta, sin embargo, se ha asociado a un efecto directo de las ondas de radiofrecuencia electromagnéticas o un daño térmico en los espermatozoides por el incremento de temperatura corporal.

Se demostró que a medida que se incrementaba la cantidad de horas de uso del teléfono celular se producía un deterioro progresivo de los parámetros seminales. Las personas que utilizaban más de 4 horas diarias su teléfono móvil tenían en promedio una reducción del 50% en el número de espermatozoides que los que no utilizaban telefonía celular, y esto empeoraba a medida que se incrementaba el número de horas diarias de uso de la telefonía móvil. Asimismo, se mostró una correlación negativa entre la calidad espermática y las horas de uso.

“A pesar de estos resultados, todavía se requieren mayores estudios que identifiquen las causas de estas alteraciones en la fertilidad masculina, es preciso mayor rigor de investigación en el impacto de los diferentes modelos de celulares, el efecto adicional de los equipos electrónicos, computadoras, ondas de radio, servicios de bluetooth, etc”, concluyó Neuspiller.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 151 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025