Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El asteroide 2004BL86 podrá verse "con instrumental y conocimiento del cielo", según un experto

Ante la expectativa generada por el avistamiento del asteroide de 500 kilómetros de diámetro que pasará hoy a sólo 1,2 millones de kilómetros de la Tierra, algo que no volverá a ocurrir hasta 2027, desde el Planetario de Buenos Aires aclararon que sólo podrán verlo esta noche "quienes cuenten con instrumental y conocimiento del cielo".
El coordinador del área de divulgación científica del Planetario, Mariano Ribas, explicó a Télam que al asteroide 2004BL86 "se lo podrá ver con telescopios y cartas celestes entre las 21 de hoy y las 3 de mañana, hora argentina, y en todo el hemisferio sur, pero ni por casualidad a simple vista".

Si bien el momento de mayor proximidad con la Tierra se registró a las 13 de hoy, habrá que esperar hasta la noche para tener chances de verlo, para lo que además de los implementos y conocimientos adecuados habrá que contar con la meteorología a favor, dado que el Servicio Meteorológico Nacional anuncia cielo parcialmente nublado y chaparrones aislados para la tarde-noche.

Ribas explicó que tras alcanzar el punto de mayor cercanía, equivalente a 3 veces la distancia de la tierra a la luna, el astro "permanecerá a menos de 2 millones de kilómetros de nuestro planeta durante las siguientes 12 horas, pero ya en alejamiento".

El astrónomo aclaró que aún "quienes tengan telescopio y sepan dónde apuntar" sólo van a ver "un puntito de luz muy débil moviéndose lentamente entre las estrellas de fondo".

"Técnicamente, este asteroide es un objeto mediano, de magnitud 9, lo que quiere decir que se puede ver con telescopios. A simple vista, en Buenos Aires podés ver hasta estrellas de magnitud de 4, y a mayor magnitud menos visibilidad", explicó.

Por otro lado, Ribas explicó que el paso del 2004BL86 "no representa ninguna peligrosidad para la Tierra ni para sus comunicaciones, porque los satélites están 30 veces más cerca de la tierra".

"Si la Tierra fuese una pelota de un metro de diámetro ubicada en una esquina, este asteroide sería un grano de arena pasando por la esquina opuesta, a 100 metros de distancia, y un satélite como el Arsat estaría a 3 metros de la pelota", explicó.

Un asteroide es un fragmento de roca espacial que está en órbita al sol y cuyo origen es coincidente con el del sistema solar.

"Hay algunos que tienen cientos de kilómetros, pero hay algunos chiquitos del tamaño de un colectivo: este es chico o mediano", dijo.

Fuente: Télam

(Se ha leido 217 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025