Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El arte popular llega al Vaticano en noviembre próximo

Una escultura de la Virgen de Luján abrirá las puertas al arte popular en los Museos Vaticanos y Villas Pontificias de Castelgandolfo a partir de noviembre próximo, según afirmó la institución en un comunicado, como parte del proyecto "La Simbologí­a de la Iglesia que mira al Sur" del artista argentino Alejandro Marmo, impulsado por el papa Francisco.
La escultura de la patrona argentina hecha con rezagos industriales, construida con obreros desempleados, es la coronación "de un proceso de integración social, de arte y trabajo de "iconos de fe popular", cuenta a Télam su creador, Alejandro Marmo, responsable de los murales de Evita en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y del Padre Mugica, en la avenida 9 de Julio de Capital Federal.

A la figura religiosa se le sumarán tres o cuatro obras más, que serán construidas por Marmo junto a presos italianos, las cuales se integrarán a las visitas guiadas oficiales por los Museos del Vaticano. "Es un escenario muy visible y lo trascendente es que pone en primera plana al arte popular y desmitifica la idea de lo elitista dentro del espacio", reflexiona.

Hace tiempo que el artista argentino trabajaba con Jorge Bergoglio en proyectos diversos con el objetivo de "unir las asimetrí­as y las diferencias del universo social, a través del arte como constructor de diálogo; entendiendo al arte como evangelizador con una mirada amplia y no solamente desde la religión católica", señala.

Desde que Bergoglio es papa comenzaron a desarrollar este proyecto, "La simbologí­a de la Iglesia que mira al Sur", un grupo de obras que serán instaladas en diferentes puntos de la Argentina y América Latina, "que fomentan la participación colectiva en la construcción de obras con personas que tienen dificultades de integración social", dice.

"Es el nuevo lenguaje para hablarle a Dios en el siglo XXI a través del arte y de la fe, que se construye con lo que el siglo XX desechó -opina el artista-. Fue un período que dejó fuera del sistema lo aparentemente inútil y nosotros trabajamos para ser el otro polo de la cultura actual del desecho".

Por eso, para Marmo, el protagonista de esta historia "transformadora" que recibe en el Vaticano a una obra colectiva realizada con material de residuos, no es él ni tampoco sus creaciones, es el arte popular. "Es un gesto muy fuerte. Se impone la necesidad de una Iglesia más cercana a la realidad, de calle y no de despacho", valoriza.

Pero hay más: no sólo se trata de la llegada de lo popular al Vaticano, sino que lo hace en un espacio antes vedado para los turistas, las Villas Pontificias de Castelgandolfo, los jardines de residencia de verano de los pontífices, que fueron abiertos al público por primera vez por decisión del papa Francisco.

"Ahí está la actividad diaria, la crianza de animales, la elaboración de alimentos, están todos los trabajadores", destaca Marmo, el artista que echó raí­ces en un espacio "resistente" y logró hacerse paso por esos museos y jardines de riqueza patrimonial invaluable, siempre con la bandera de que el arte incluye.

Marmo nació en 1971, en Caseros, viene del "conurbano áspero", como lo llama. "Tení­a todo pronosticado en contra para dedicarme a las artes visuales en un circuito internacional".

La integración social y cultural son las premisas en las que fundamentalmente se apoya su arte; por eso desde hace tiempo realiza talleres en fábricas, escuelas y comedores; construye sus creaciones junto a trabajadores desempleados o vulnerados, y utiliza para sus obras con materiales de descarte y desechos industriales.

Ejemplo de ello es "El Coloso" de Avellaneda, la escultura emplazada a orillas del Riachuelo, debajo del Puente Pueyrredón, y el homenaje a los veteranos de la guerra, en Pilar. La intervención en espacios públicos también delinea la impronta de su trabajo, atravesado por una simbologí­a popular, que en algunos casos, si no lo es, roza lo religioso.

La escultura de la Virgen de Luján inaugurará en noviembre próximo, de la mano del papa Francisco, este proyecto de "integración", con el mensaje de "comunicar y dejar claro que cualquier persona que tenga un mundo imaginario tormentoso lo puede resolver con el arte o se puede sepultar para siempre a una vida violenta, depende el camino que elija", resume Marmo.

Fuente: Télam

(Se ha leido 259 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025