Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Opinion

El aborto, una consecuencia social

Muchos debates ideológicos se han planteado en referencia a esta temática, poniéndose en juego el estar a favor o en contra del aborto, pero la realidad es que esta práctica existe en la sociedad como una opción que puede ser aceptada o no, pero a la que no se le puede negar su existencia.
En términos numéricos, en la Argentina, con una población de 37.000.000 de habitantes y alrededor de 700.000 nacimientos anuales, se realizan entre 500.000 y 700.000 abortos por año, este es un número estimativo ya que la ilegalidad impide registros fidedignos, aunque la cifra no ha dejado de crecer, dando como resultado un aumento del 46% en muertes de mujeres que se realizaron esta práctica de forma ilegal, pues la clandestinidad no impide la realización de abortos, sino que aumenta los riesgos.

De esta forma, que se llegue a la instancia de elegir entre realizarse un aborto o no, se convierte en una consecuencia de diferentes problemas que no fueron solucionados a nivel social, como ser: la falta de información, la inaccesibilidad a los métodos anticonceptivos y sobre todo la falta de ejecución de políticas de prevención que sirvan de marco para que se pueda establecer un circuito en donde la mujer no quede a la deriva con su decisión, sino que pueda ser escuchada y aconsejada por personas capacitadas para estos casos.

Es por ello, que más allá de todas las consideraciones éticas o religiosas, el aborto se continúa practicando y en condiciones de mayor riesgo cuanto menores son los recursos económicos de la población. Por lo tanto debe enfocarse como un problema social y de salud pública, porque es una realidad generalizada y persistente, porque es inseguro cuando se realiza en un lugar que no es el apropiado y porque los abortos no seguros tienen altos costos en la salud y en la vida de las mujeres, siendo muchas de ellas adolescentes.

La importancia del asunto es dejar de “cargar las tintas” sobre la mujer abortante, verdadera víctima del problema, y comenzar a pensar en términos de estrategias preventivas para que cada vez menos mujeres tengan que llegar a esta instancia pues “quien esté libre de pecado que arroje la primera piedra”

(Se ha leido 9202 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Comentarios de nuestros lectores: (3)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan.
Por: Rodrigo el 11-05-2007 a las 12:55
muy buena nota, es un tema que se presta a analizarlo desde muchos aspectos y siempre genera disparidad de opiniones, los prejuicios sociales, la falta de contención familiar y social, el dogmatismo de la iglesia, y la indiferencia de los gobiernos, convierten a este problema en un verdadero flagelo social, que deja estigmas de caracterí­sticas impensables en las personas, sea la determinación que tomen frente a la decision de abortar, ya que esta decisión los acompañará por el resto de la vida. Hay que hablar tambien del aborto posnatal, provocado por las propias gestantes de hijos no deseados.
Es una nota que motiva a pensar...gracias!
...
Por: Luan... el 11-09-2008 a las 15:14
Estoy...   (aguardando la aprobación del moderador)
...
Por: dani... el 30-09-2009 a las 11:04
las m...   (aguardando la aprobación del moderador)



Más Noticias:

16-04-2025
Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025