Ente las mesas temáticas, una estaba destinada a Políticas Educativas, en la cual se debatió la necesidad de que la Política Federal reconozca a los servicios educativos municipales como pertenecientes al Sistema Educativo integrado de la República Argentina y consecuentemente se los tenga como destinatarios de los recursos e instrumentos diseñados para compensar asimetrías de accesibilidad a la calidad educativa, incluido el financiamiento de infraestructura y equipamiento escolar y de estrategias orientadas a mitigar el riesgo de fracaso escolar en sectores vulnerables.
La subdirectora de Educación, Alicia Moreno, quien estuvo presente en el encuentro, dijo al respecto: “Las propuestas que llevamos desde la municipalidad era que todos aquello Municipios que no tenían todavía fondos destinados desde Nación para el pago del incentivo docente lo hicieran, porque en nuestro caso se lo paga con fondos propios”. También se trató sobre la falta de participación de Programas Nacionales como ser “Volver a la Escuela ”, “Todos a Estudiar” o el Programa de Calidad Educativa, en los cuales es importante participar como efectores de educación. Asimismo se conversó de cómo se implementará la nueva Ley Federal de Educación “y de cómo se pondrá en práctica, considerando los nuevos tiempos que implica, con nuevos horarios para los chicos ya que se trabajará en doble jornada, y la necesidad de crear nuevos espacios”, puntualizó la funcionaria.
Por otra parte, Alicia Moreno comentó que “al contar la experiencia sobre la educación municipal en la capital catamarqueña quedaron sorprendidos de cómo hemos avanzado, ya que las provincias que estaban en ese momento solamente tienen Nivel Inicial y muy pocas Nivel Primario”, cabe recordar que el Sistema Educativo Municipal cuenta con Nivel Inicial, Primero, Segundo y Tercer Ciclo de EGB, Colegio Polimodal y el recientemente creado Instituto Tecnológico de Nivel Superior orientado al aprendizaje de oficios, los Centros de Estimulación de la infancia, con 300 pequeños inscriptos, y la implementación de lo Centros de Apoyo Escolar en los cuales se está trabajando con buenos resultados ya que los alumnos redujeron las repitencias, “les llamó mucho la atención que desde el municipio podamos abarcar hasta ese nivel cuando en otras comunas con mayor población y con más presupuesto no lo puedan hacer todavía, y los directores de los Sistemas Educativos presentes se comprometieron a compartir estas experiencias”, finalizó la funcionaria.