Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Con el Ministerio de Salud

El Programa SUMAR realizó asistencia sanitaria en la comunidad de Siján

El Programa Sumar asistió a la comunidad infantil de Siján departamento Pomán, en el marco del programa provincial “Lleguemos al Barrio” que implementa el Ministerio de Salud. La comitiva del SUMAR partió en el pasado domingo, desde el Ministerio de Salud, encabezada por su coordinador ejecutivo Horacio Ovejero, profesionales del Área Médica y Área de Comunicación, hacia la localidad de Siján, afectada por el alud, en el mes de enero, con el fin de asistir a su población, realizar controles médicos, inscribir e informar acerca de la cobertura que brinda el programa y los beneficios para su mini hospital.
(DIARIOC, 17/02/2014)

La jornada intensa de trabajo se desarrolló en la plaza principal, donde se instaló una carpa con los diferentes consultorios médicos del Programa “Lleguemos al Barrio” para la atención de embarazadas, adultos, niños/as, oftalmología y cardiología. A sus alrededores, se ubicaron los móviles de laboratorio, odontología, vacunatorio, epidemiología y control de chagas. La población se acercó a la plaza durante toda mañana y la tarde para recibir atención y evacuar sus dudas.

El equipo médico del Programa SUMAR, realizó controles médicos a más de 80 niños desde recién nacidos, niños en edad escolar y adolescentes. Cada niño asistió con su mamá al consultorio del SUMAR para realizarse controles enfocados en el crecimiento, desarrollo, inmunizaciones y exámen físico. El peso, talla, percentilo y control de vacunas a cargo de los médicos Alejandra Díaz y Javier Miranda; y el control pediátrico lo realizó el coordinador ejecutivo del SUMAR, Horacio Ovejero quien atendió cada consulta con revisaciones, curaciones y entrega de los respectivos medicamentos para su completo tratamiento.
Entre las patologías más comunes se detectaron dermatitis, parasitosis, conjuntivitis, infecciones respiratorias, anemias, otitis, etc.
Desde el área de comunicación, su coordinadora lic. Andrea Seco Maza entregó mochilas del programa SUMAR a los niños y folletería informativa de los derechos de salud y prestaciones médicas de cada grupo poblacional.
Cabe recordar, que el programa SUMAR es cobertura de salud pública para aquella población sin obra social niños y niñas desde 0 hasta los 19 años, embarazadas y mujeres hasta los 64 años de edad. Todos los controles realizados de la población sin obra social, serán facturados para el mini-hospital de Siján, fondos con los cuales luego podrán adquirir equipamiento médico y mobiliario para la atención de su comunidad.

(Se ha leido 222 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025