Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Islam y la Modernidad, según Slavoj Zizek

En Islam y modernidad. Reflexiones blasfemas, el ensayista y crítico cultural esloveno Slavoj Zizek recompone la escena política inmediata a los atentados de enero pasado en París, aprovechando el momento para reflexionar sobre el fundamentalismo islámico, el valor de la blasfemia y la reconciliación de la sociedad civil occidental pos68 con las fuerzas del orden.
El libro, publicado por la editorial Herder en la colección que dirige el pensador español Manuel Cruz, en buena parte pareciera alentado por el mismo espíritu que con posterioridad a ese acontecimiento inspiró ciertos textos del psicoanalista francés Jacques-Alain Miller.

Acá, un fragmento del Punto de partida:
Ahora, cuando todos nos encontramos en estado de shock tras la matanza en las oficinas de Charlie Hebdo, es el momento justo de reunir el coraje de pensar. Ahora y no más tarde, cuando las cosas se calmen, como tratan de hacernos creer los partidarios de la sabiduría barata: lo difícil de combinar es, precisamente, la tensión del momento y el acto de pensar (…)

Pensar significa moverse más allá del pathos de solidaridad universal que explotó en los días que siguieron al acontecimiento y que culminó en el espectáculo del domingo 11 de enero, con destacados políticos de todo el mundo tomados de la mano (…): si alguna vez hubo una imagen de falsedad e hipocresía, fue esa (…)

Hay, además, una característica de los recientes acontecimientos de Francia que pareció pasar, en general, inadvertida: no había solo carteles y pegatinas de Je suis Charlie, sino también carteles y pegatinas de Je suis flic (Yo soy un cana).
Ahora, en los días posteriores a los asesinatos de Charlie Hebdo, la policía es aplaudida, ensalzada y abrazada como una madre protectora; y no solo la policía sino también las fuerzas especiales (las CRS, a las que en el 68 se gritaba: CRS SS), los servicios secretos, todo el aparato de seguridad del Estado (…)

La amenaza terrorista triunfaba así al lograr lo imposible: reconciliar a los revolucionarios del 68 con su peor enemigo, algo así como la versión popular francesa de la Patriot Act estadounidense puesta en vigor por aclamación civil, con el pueblo ofreciéndose para tareas de vigilancia. Ahora bien, ¿cómo hemos llegado a este punto?

Fuente: Télam

(Se ha leido 256 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025