Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

El Inti Raymi una fiesta para Recuperar y Recrear

En este solsticio de invierno, en este nuevo comienzo, para las sociedades andinas y las herederas de ellas se finaliza un ciclo y se abre una nueva etapa, que fue y es materializada a través de la fiesta del sol o Inti Raymi, fiesta que es celebrada casi en todo el continente sud-americano.
(DIARIOC, 09/06/2011) El noreste argentino integrado a esta gran área cultural conocida por los investigadores y estudiosos como el “mundo andino” esta presente en las fuertes raíces de las manifestaciones aborígenes, tanto en sus artesanías, como así también en sus creencias simbólicas, como el culto a la pachamama, yastay, coquena el árbol o el algarrobo (taku) el jaguar, el puma y evidentemente el sol, la luna y las estrellas. Que forman parte de un panteón de creencias que fue compartida por los diferentes pueblos pretéritos que fundaron una larga tradición cultural antes de la llegada de los europeos a este continente.

El Inti Raymi simboliza todo ese pasado, ya que es la memoria del pasado mas presente que tienen los pueblos originarios. Una etapa de organización social y cultural altamente estructurada y compleja, con grandes obras arquitectónicas y trabajos de ingeniería, con una red de caminos mucho mas extensa que el propio imperio romano, signo de civilización del mundo europeo, el manejo racional de los recursos, la organización social del trabajo, y sobre todo la integración de nuevas sociedades a la gran maquinaria estatal considerando y respetando sus jerarquías, dioses y creencias.

Muchos de los cronistas coinciden que esta gran fiesta fue realizada en el mes de Junio o sexto mes del calendario andino integrándose al solsticio de invierno. Asimismo que la misma era encabezaba el propio Inca y su corte imperial en la gran Plaza del Cuzco llamada Aucaypata en donde se congregaban grandes delegaciones que arribaban de las diferentes partes del Tawantinsuyo, todos ataviados con grandes atuendos pero no mas galardonados que el Inca. La participación de las clases sociales fue altamente regulada manteniéndose los espacios ocupados por la jerarquía social, también se cumplía con el ritual de purificación (sacrificios de llamas, libaciones de chicha y comida ritual o sancu).

En revalorización de este momento histórico, es que, en la ciudad de Santa María provincia de Catamarca se llevara acabo por IV vez la representación del último Inti Raymi antes de la caída del Imperio del Tawantinsuyo en las huestes de Francisco Pizarro, este acontecimiento esta acompañado con toda una movida cultural, turística y artística, apelando a lo mejor de la manifestación de estas. Es una nueva propuesta en la agenda cultural de Catamarca para mostrar la gran tradición histórica con la que cuenta la ciudad de Santa María, no solo el folklore, las masas regionales, los buenos vinos, sus comidas regionales, el buen clima sino también propone historia y cultura revalorizando las tradiciones andinas.

(Se ha leido 695 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025