Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

El INTA está de fiesta

La Estación Experimental Agropecuaria Catamarca conmemora el 55°aniversario de su creación, el cual se consagró mediante un convenio firmado por las autoridades federales de la provincia y el INTA, en Sumalao, Departamento de Valle Viejo, Provincia de Catamarca, el 28 de febrero de 1958.
(DIARIOC, 28/02/2013) Desde sus inicios el organismo tiene la finalidad de impulsar el desarrollo llevando a la práctica planes de experimentación científica, promoviendo el sector agrario mediante el acompañamiento técnico educacional al productor y el desarrollo de una importante acción de extensión. Uno de los principales objetivos reside en el mejoramiento de la competitividad de las cadenas y sistemas de producción, en un marco de equidad social y salud ambiental priorizando la conservación de los recursos naturales (Boletín oficial, 1958).

En relación con la apertura del organismo en la provincia, una gacetilla de la época hizo alusión al acontecimiento: “Entrar al INTA de Catamarca, es algo así como sumergirse en el potencial productivo de una zona rica y fecunda, donde a la tradición de sus cultivos se asocian y agregan los logros tecnológicos de un pueblo que avanza”.

“La producción agropecuaria de Catamarca se ha venido desenvolviendo en forma precaria por la falta de información previa, base esencial para desarrollar las técnicas modernas. Las autoridades federales de dicha provincia con sentido exacto del problema, firmaron un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para aunar los esfuerzos técnicos en ese sentido. De ese convenio surgió la Estación Experimental Agropecuaria de Catamarca sobre la base del Vivero Olivícola Nacional en Sumalao, en el Departamento de Valle Viejo IDIA” (febrero 1958,p.9).

En la actualidad, el INTA Catamarca cuenta con un extenso campo experimental sobre la ruta provincial N° 33, donde posee instalaciones y laboratorios para desarrollar tareas de investigación en frutales y hortalizas, riego, agroindustria, disciplinas priorizadas en apoyo al desarrollo rural, estudios socioeconómicos y comunicaciones.

Asimismo, posee un campo anexo en la localidad de Santa Cruz, dedicado principalmente a las actividades con rumiantes menores y con citricultura. También se destaca el trabajo logrado a través de la cobertura de las Agencias de Extensión Rural (AER) distribuidas en el interior provincial: Tinogasta, Belén, Andalgalá, Santa María, Santa Rosa, Paclín/Ambato, Capayán, Pomán y La Paz.

(Se ha leido 194 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025