"Podemos contar con los mejores procedimientos, los mejores recursos humanos, la mejor tecnología, pero nada de eso sirve sino existe, previamente, la voluntad y la vocación solidaria de donar", afirmó el presidente del Consejo de Administración del Garrahan, Marcelo Scopinaro.
"Las campañas de donación y la concientización sobre que la única forma de realizar este tratamiento que salva cientos de vida es mediante la donación de órganos es lo que nos permitirá seguir avanzando en la práctica y permitiéndole a muchos chicos mejorar su calidad de vida", agregó.
El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos para conmemorar el nacimiento, en 1997, del hijo de la primera paciente que recibió un trasplante hepático en un hospital público del país.
Fuente: Télam