Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Gobierno afirma que "nunca tuvo mayoría" en la Magistratura

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró por Radio 10 que el kirchnerismo siempre contó con 5 de los 13 miembros del organismo encargado de designar y controlar a los jueces. "El 95% de las decisiones que se toman es por consenso", sostuvo. Ayer un radical fue elegido como representante de los abogados del interior en la Magistratura
(DIARIOC, 22/09/2010) El gobierno nacional aseguró esta mañana que "nunca contó con mayoría" en el Consejo de la Magistratura y rechazó así las declaraciones de quienes destacaban que el kirchnerismo perderá fuerzas en el organismo con la designación de un radical en el cuerpo.

"Cuándo el Gobierno la tuvo (la mayoría)", replicó esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en diálogo con el programa Cada Mañana de Radio 10.

El funcionario nacional explicó que el organismo encargado de designar y controlar a los jueces cuenta con 13 miembros: " Hay un miembro por el Poder Ejecutivo, dos miembros por el Senado, oficialistas, y por Diputados, oficialistas. Son 5 de 13; quién tiene mayoría".

En tal sentido, Fernández reiteró que se requieren 8 miembros para lograr la mayoría. "El número da equilibrio porque se necesitaría uno más para poder tener la mayoría y no se tiene. Ese es el equilibrio y requiere de los consensos, y el 95% de las decisiones es por consenso", agregó.

El abogado Daniel Eduardo Ostropolsky se impuso ayer en las elecciones de
letrados de las provincias para el Consejo de la Magistratura de la Nación y reemplazará al actual consejero abogado por el interior del país, Pablo Mosca.

Con el triunfo de Ostropolsky se completaría un bloque de consejeros opositores al oficialismo que critican el poder de veto que los representantes del kirchnerismo tienen en el organismo para resolver selección y acusación de los magistrados, las dos funciones centrales del Consejo.

Ese conglomerado suma la victoria lograda la semana pasada por los jueces Ricardo Recondo y Alejandro Sánchez Freytes en las elecciones para magistrados y la del abogado de Capital Federal Alejandro Fargosi.

En representación de los magistrados también ingresó al Consejo el juez Mario Fera, otro crítico de la política judicial del Gobierno aunque con una postura más dialoguista.

En tanto, los bloques parlamentarios de la UCR y el Frente para la Victoria deben designar a sus nuevos representantes en el Consejo, lo mismo que las universidades nacionales.

(Se ha leido 181 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025